Concierto de la Sinfónica Nacional inaugura Cubadisco 2025. Foto: Thalía Fuentes Puebla/ Cubadebate.


Thalía Fuentes Puebla

Cubadebate

Bajo la batuta del maestro Igor Corcuera Cáceres, la Orquesta Sinfónica Nacional dio el pistoletazo de salida a la Feria Internacional CUBADISCO 2025 con una velada de lujo en la sala Covarrubias del Teatro Nacional. El concierto inaugural, celebrado este domingo, arrancó con “Bolero” de Maurice Ravel, una pieza icónica que fusionó la elegancia clásica con el pulso caribeño.

El repertorio fue un diálogo entre tradición y modernidad, con arreglos magistrales que revitalizaron joyas de la música cubana e internacional. Las voces de Anais Abreu y Osdalgia Lesmes, junto a la guitarra virtuosa de Onexys Solana, enriquecieron interpretaciones como “Esta casa” (Aldemaro Romero) y el conmovedor “Llanto de Luna” (Tito Rodríguez).

Los arreglos de Joaquín Betancourt distinguieron temas como “Amor Fugaz” (Benny Moré) y “Alma con Alma” (Juan Márquez), mientras que “Este amor que se muere” (Juan Formell) recibió una versión renovada que cautivó al público.

La noche rindió homenaje al bolero con “Aquellos ojos verdes” (Utrera/Menéndez) y “Dos Gardenias” (Isolina Carrillo), y celebró el son cubano con “La Vida es un Sueño” (Arsenio Rodríguez). El cierre llegó con “Te Extraño” (Armando Manzanero), arreglado por Ito Serrano.

Del 18 al 25 de mayo, CUBADISCO 2025 desplegará un amplio programa con simposios, presentaciones de discos, documentales y conciertos. Jorge Gómez, presidente del evento, destacó que la feria es una plataforma clave para proyectar la música cubana en el mundo, respaldada ahora por la Marca País Cuba, anunció de Indira Fajardo, presidenta del Instituto Cubano de la Música.

La Uneac acogió del 12 al 16 de mayo la Jornada Cubadisco, con proyecciones como “Oriki para Bola de Nieve” y “Flautas con aroma de mujer”, además de conciertos como el de la Camerata Cortés, dirigida por Orlando “Maraca” Valle. Entre los highlights destacaron el lanzamiento del álbum “Live in Havana”, el tributo a Chano Pozo con “Rumba con swing”, y las descargas de trovadores como Santa Massiel Rueda y Pedrito Beritán.

La Feria de Negocios, programada para el 20 de mayo, ofrecerá espacios de conexión entre productores, sellos discográficos y artistas emergentes. Según Jorge Gómez, este año se hará especial énfasis en las estrategias digitales para la promoción musical, que se centran en los nuevos desafíos del mercado global.

Hasta el 21 de mayo, cuando se entreguen los Premios Cubadisco, la feria inundará la capital con música, mientras el canal Clave se transforma en el Canal Cubadisco, ofreciendo 15 horas diarias de programación especial.

Los conciertos programados para los próximos días, incluyendo la presentación de Mundito González y Vania Borges con la Orquesta Cuerdas Profundas, prometen mantener el alto nivel artístico establecido desde la inauguración. Cubadisco 2025 no es solo un festival: es un testimonio de la capacidad de la música cubana para reinventarse, conectar culturas y emocionar al mundo.

Cuba
Concierto de la Sinfónica Nacional inaugura Cubadisco 2025. Foto: Thalía Fuentes Puebla/ Cubadebate....
Verónica Alemán Cruz - cubadebate.- El estreno de Core Meu (Mi Corazón) en La Habana, en la noche de este viernes 16 de mayo de 2025, no solo cautivó con su magnífica ejecución, sino que t...
Lo último
La Columna
La Revista