
La telefonía celular en Cuba se encuentra en pleno desarrollo. Foto: Kaloian Santos Cabrera
Lisván Lescaille Durand – Juventud Rebelde.- Unos 6.500 guantanameros accedieron en el 2010 a la telefonía móvil, lo que incrementó a más de 12 000 el número de usuarios de ese servicio, cuyo beneficio tiene un notable impacto entre los pobladores del Plan Turquino-Manatí.
La continua expansión de la citada tecnología ha propiciado, en apenas cinco años, una densidad telefónica de 2,3 teléfonos móviles por cada cien habitantes, cifra que aunque aún resulta pequeña, permitió en un breve lapso de tiempo la comunicación con intrincadas localidades de la provincia.
Según la información suministrada por el máster Francisco Cateura Moraga, especialista en Relaciones Públicas y Comunicación de ETECSA en Guantánamo, el pasado año se alcanzó la cobertura para la telefonía móvil en todos los municipios de la más oriental de las provincias cubanas, con la instalación de radiobases en Carrera Larga, perteneciente a El Salvador, en Manuel Tames, y Palenque, en Yateras.
La calidad del servicio de la red móvil guantanamera cerró el 2010 como una de las mejores del país, aseguró el especialista de ETECSA.

Julio Martínez Molina – Juventud Rebelde.- De los 80 000 patios familiares existentes en Cienfuegos, más de 65 000 se encuentran rindiendo beneficios, al explotarse como parte de su incorporación al movimiento de la agricultura urbana.
Muchos de estos espacios permanecían yermos y sin rendir ningún resultado hasta años atrás, pero en la actualidad en ellos se cosechan hortalizas, vegetales o condimentos. También son cultivadas plantas de interés medicinal y de tipo ornamental.
El presidente de la Asamblea Nacional de Cuba, Ricardo Alarcón, explicó que los cambios en el mundo obligan a Cuba a «adecuar, actualizar el modelo social, de manera que la Revolución continúe, se profundice, para construir un futuro mejor»
Juventud Rebelde.- El presidente de la Asamblea Nacional de Cuba, Ricardo Alarcón, enfatizó este viernes que la batalla para ajustar su proyecto económico será uno de los principales desafíos del país antillano para el nuevo año 2011, informa teleSUR.

Descargue la Gaceta Oficial
Cubadebate.- El gobierno cubano suprimirá a partir del 1 de enero la venta de jabón y productos de aseo personal subsidiados a la población a través de la libreta de abastecimiento y que ahora deberá adquirirlos en las tiendas pero a precios de mercado, según una resolución oficial.
Una resolución del Ministerio de Comercio accesible en la página digital de la Gaceta Oficial el miércoles dispuso “suprimir a partir del 1 de enero de 2011? esta serie de productos como jabón, detergente líquido o pasta de dientes de las asignaciones que cada cubano recibe periódicamente.

Carelia Piñera atiende el trámite de Florentino J. Bello Bello, quien opina que el proceso de la licencia ha sido rápido
Hay que desatar sobre la marcha los nudos de la burocracia que entorpecen la entrega expedita de licencias a los Trabajadores por Cuenta Propia
Félix López - Granma.- Florentino Jesús Bello Bello, joven de la barriada de Santa Fe, en Guanabacoa, llegó temprano a la oficina municipal donde se tramitan las inscripciones para el Trabajo por Cuenta Propia (TPCP). Como está interesado en vender pulpas de frutas (*), entregó la Licencia Sanitaria que le otorgó la Dirección Municipal de Higiene y Epidemiología, se afilió al régimen especial de Seguridad Social y se inscribió ante la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT).
José Alejandro Rodríguez - Juventud Rebelde.- ¿Por qué actualización y no reforma económica en Cuba?
«Estamos haciendo un bonsái en esta pequeña isla», me contesta Hugo Pons, Doctor en Ciencias Económicas, cuando trato de explicarme la movida que está comenzando a registrarse en la economía cubana. Y la sorprendente respuesta, aferrada al símbolo, nos lleva por un laberinto coloquial.
Llama Pleno de la ANAP a lograr una mayor correspondencia entre los propósitos de las proyecciones de la economía y el de las diversas estructuras campesinas.
Dora Pérez Sáez – Juventud Rebelde.- Lograr que el plan de los ministerios de la Agricultura y el Azúcar esté desarrollado hasta la última base productiva, y ser capaces de estimular y controlar que las estructuras campesinas cumplan con los propósitos trazados y de emplazar a los incumplidores, están entre los propósitos de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños derivados del II Pleno Nacional del Comité Nacional de la organización, celebrado este lunes en La Habana.