Orfilio Peláez - Granma.- La ciencia cubana es un producto genuino de la Revolución y del pensamiento de Fidel, y su principal objetivo es poner los nuevos conocimientos y tecnologías en función del desarrollo económico social del país.

Nuestros científicos se caracterizan por el humanismo y la consagración al trabajo.

Así lo destacó ayer Lina Domínguez, viceministra de Ciencia, Tecnología, y Medio Ambiente, al intervenir en el programa radiotelevisivo de la Mesa Redonda Informativa, que valoró los impactos del sector en las diferentes esferas de la vida nacional.

“Sólo el aumento de la producción logrará que en Cuba se supere la dualidad monetaria”

Pascual Serrano - Rebelión. - Recientemente los estudiantes cubanos de la Universidad de Informática planteaban al presidente del Parlamento, Ricardo Alarcón, varias preguntas referentes a la doble moneda en ese país. Como es sabido, en Cuba coexisten dos monedas, el peso cubano y el peso convertible, éste último equivalente al dólar y con un valor de 25 pesos cubanos. La mayoría de los cubanos cobra la totalidad de su sueldo en pesos cubanos, mientras que numerosos productos sólo se encuentran en el mercado en peso convertible.

 

AIN.- La reorganización y recuperación del transporte de carga en Cuba comienza a brindar frutos, a partir de cuantiosas inversiones en equipos e infraestructura y un mejor ordenamiento de flujos de tráfico y transportación de mercancías.

Existe una respuesta superior a las demandas del movimiento de cargas para la economía y los servicios, según mostró la Mesa Redonda Informativa de la Televisión y la Radio cubanas, luego de dos años de una compleja revitalización emprendida por el Gobierno, con el Ministerio de Transporte al frente.

Resultan beneficiadas casi 3 000 viviendas y más de 140 objetivos económicos y sociales de las montañas de Santiago de Cuba

Odalys Riquenes Cutiño - Juventud Rebelde.- Tras beber 17 veces en el mismo río se llega hasta Mar Verde del Turquino, y en el decimooctavo encuentro con su principal fuente hídrica, la comunidad se ilumina.

Es así desde hace varios años, los mismos que lleva de electrificado este remoto paraje del municipio de Guamá, utilizando el torrente de agua del río Turquino.

A pesar de su singularidad y hasta de su poesía, la historia no es única; se repite con tintes y beneficios similares en La Plata, Palma Mocha y Peladero, asentamientos de Guamá; en localidades santiagueras como San Antonio y La Victoria, o en aisladas zonas de San Luis, Mella, Contramaestre, Tercer Frente y Palma Soriano.

Cándido Domínguez - AIN.- El central Mario Muñoz, el más moderno de la provincia de Matanzas, se convirtió en el primero de Cuba en rebasar 40 mil toneladas de azúcar producidas en la presente zafra.

Esa industria sobresale también en la generación eléctrica, pues no sólo se autoabastece de esa energía sino que se destaca por su aporte a la red nacional.

El "Mario Muñoz" es el segundo del país en volumen de producción de azúcar en la actual campaña, después del "Antonio Guiteras", de Las Tunas.

Fidel Rendón - AIN.- El vicepresidente Carlos Lage afirmó hoy que el país realiza una significativa inversión para la recuperación de sus viales, que posibilitará una mayor explotación de los ómnibus importados.

En este municipio habanero Lage recorrió, una de las cinco modernas plantas adquiridas con vista a aumentar la producción de asfalto y la eficiencia, pues consumen la mitad del combustible hasta ahora empleado y no contaminan el medio.

Visitó obras de interés económico, social, histórico y militar en Santiago de Cuba y Holguín.

Lázaro Barredo Medina - AIN.-El General de Ejército Raúl Castro, Segundo Secretario del Partido y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, realizó este fin de semana un amplio recorrido por centros de interés económico, social, histórico y militar de las provincias de Santiago de Cuba y Holguín.