La Casa de la Poesía, en la capital cubana, sirvió de escenario para este encuentro. Foto: Archivo IPS Cuba.

Aunque no se cuenta con estadísticas sobre la prevalencia de violencia obstétrica en Cuba, profesionales la reconocen como un problema de urgente atención

Dixie Edith - Red Semlac / Foto: Canva.- “Me llevaron a una habitación supuestamente para un reconocimiento de rutina y me rompieron la fuente con una varilla; nadie me explicó nada”; “era primeriza, no dejaron entrar a ningún acompañante a mi preparto y estuve más de 12 horas sola, sin dilatar apenas y sin que explicaran qué podía esperar”.

Las mujeres representan 48 por ciento de la población migrante a nivel global y, en regiones como América Latina y el Caribe —incluida Cuba—, superan el 50 por ciento

Laura Amelia Álvarez - Red Semlac / Foto: Freepik.es.- La migración es un fenómeno que refleja las desigualdades estructurales de un mundo globalizado. Sin embargo, para comprender su complejidad, es indispensable analizar cómo las dinámicas de género condicionan las experiencias de quienes migran. Desde las rutas de tránsito hasta las políticas de integración en los países de destino, las diferencias entre hombres, mujeres y personas LGBTQ+ no son anecdóticas, sino que están arraigadas en sistemas de opresión patriarcales, racistas y clasistas.

Revista Mujeres.- La Editorial de la Mujer se sumó, desde el Capítulo Cubano de la Marcha Mundial de las Mujeres a las acciones que este día se realizaron como *Resistencia feminista contra el poder corporativo:* La vida por encima del lucro, la paz por encima de la guerra.

Pese a que podrían asumirse como un espacio seguro, las universidades no están exentas de la violencia de género y el acoso, coincidieron especialistas durante la presentación del protocolo de la Facultad de Comunicación para la atención de esta problemática

Red Semlac / Foto: Cortesía de Fcom.- Una ruta crítica con pasos y definiciones de qué hacer ante la violencia de género y el acoso en sus disímiles expresiones se incluyen en el protocolo de prevención y actuación frente a estos hechos presentado por la Facultad de Comunicación (Fcom), de la Universidad de La Habana, el lunes 7 de abril.

Lianne Garbey Bicet y Gabriela Milena Padrón Morejón - Revista Mujeres.- En el marco de la Convención Internacional Cuba Salud 2025, se desarrolla el V Simposio Internacional de Salud Materno-Infantil “Desde la Equidad y con una Mirada Una Salud”, donde especialistas de diversas ramas abordan los avances, desafíos y compromisos del Programa Nacional de Atención Materno-Infantil (PAMI).

Lo último
)
La Columna