Alba Carosio (La Colonia) - Rebelión / Centro de Estudios de la Mujer (CEM-UCV) .- La vida de las mujeres en la Colonia estuvo determinada por su sexo, por su etnia y por su clase dentro del marco de la cultura hispánica dominante, con valores y prácticas sociales y religiosas patriarcales, racistas y de casta, y bajo el control y la represión de las instituciones. Aunque todas compartían la opresión de género, en América Latina colonial fue distinta la posición social y el trabajo de las mujeres de blancas de la élite, que el realizado por las indígenas, negras, mestizas y mulatas.

Sara Más - Revista Mujeres.- La necesidad de incluir la perspectiva de género en la norma y la práctica jurídicas fue resaltada en La Habana, durante la sesión de apertura de la III Conferencia Internacional “Mujer, Género y Derecho”, que reúne a participantes de 15 países, del 30 de junio al 2 de julio, bajo el precepto “Impactos de la actual crisis económica global sobre los derechos de las mujeres”

Radio Reloj.- Desde el próximo miércoles, en la capital cubana, la Tercera Conferencia Internacional de Mujer, Género y Derecho evaluará los impactos de la actual crisis económica capitalista sobre las prerrogativas femeninas. Estarán presentes profesionales de Argentina, Brasil, Costa Rica, Colombia, Cuba, Ecuador, España y Venezuela, entre otros, informó a la prensa Doris Quintana, especialista de la Unión Nacional de Juristas de Cuba.

Ocho mujeres que despiertan admiración por su entrega a una tarea donde la fuerza está integrada mayoritariamente por hombres

Maribel Flamand - Revista Mujeres.- Vinieron de andar y desandar bosques y parajes intrincados y hoy ocupan cargos de dirección en la Empresa Forestal Holguín. Son ocho mujeres que despiertan admiración por su entrega a una tarea donde la fuerza está integrada mayoritariamente por hombres. Las largas jornadas al sol o el arriesgarse para sofocar incendios, no han marchitado su delicadeza, sino que han reafirmado la belleza de estas féminas que tienen el privilegio de vivir y realizarse en esta Isla, donde las legislaciones relativas a la igualdad de oportunidades y la protección de la mujer en el trabajo no son letra muerta.

Soy feliz

Sara Garayalde Aguilera, directora técnica de desarrollo desde 2001, dice ser una mujer feliz: “Tengo a cargo toda la parte productiva de la empresa, la asesoría técnica, protección al medio ambiente, producción de madera acerrada, toda la actividad productiva fundamental. Actualmente también atiendo la producción de alimentos para el autoconsumo.”

Sara Más - Revista Mujeres.- La reivindicación fundamental de las mujeres, en pleno siglo XXI, sigue siendo la igualdad real, en opinión de expertas de diversas disciplinas y países participantes en el I Congreso Iberoamericano de Género, Educación, Salud y Desarrollo Humano y el IV Taller Iberoamericano de Educación Sexual y Orientación para la vida, celebrados en la capital cubana del 9 al 11 de junio.

"La diferencia no se puede reivindicar hasta que no tengamos la igualdad. A pesar de lo avanzado, el retroceso todavía es posible"; advirtió la española Ana Guil, doctora en Psicología Social y profesora de la Universidad de Sevilla.

Aunque reconoce como importante reivindicar el derecho de las mujeres a ser diferentes, no olvida que, habitualmente, "las diferencias se han utilizado para justificar las discriminaciones y, en una situación en que aún no se ha llegado a la igualdad, es peligroso estar reivindicando justo la excusa que se ha tenido para discriminar", comentó la profesora a SEMlac.

Eugenie Cotton, científica francesa fundadora de la FDIM, Vilma Espín, creadora de la Federación de Mujeres Cubanas, Mirta Rodríguez, Irma Sehweret y Magalis Llort, tres de las madres de los Cinco Héroes, son las cinco féminas representadas en la obra, como símbolo de las luchas y causas justas que han defendido en todo el mundo

Mayte María Jiménez Foto: Raúl Pupo - Juventud Rebelde.- Hermanadas por la historia es el nombre de un gran mural de la plástica que recrea las figuras de mujeres que han hecho historia en Cuba y el Mundo, inaugurado este miércoles en la oficina regional de la Federación Democrática Internacional de Mujeres (FDIM).

Lo último
La FMC apoya a las emprendedoras
Thalia Quesada Salas, fundadora de ThaliAfro Nahomis Cañadilla Castillo - Revista Muchacha / Foto: cortesía de la entrevistada.- En Cuba, la cosmética natural artesanal ha dejado de ser un simple pasatiempo para muchas mujeres y ...
Ver / Leer más
“El centímetro adecuado del amor”
Zucely Almarales - Revista Mujeres.- Es una tarde de abril; tiene en el mármol de la sala un cesto gris repleto de ropa por blanquear, en sus piernas un gato que la acompaña en las noches y en su dedo anular conserva aún un anill...
Ver / Leer más
)
La Columna
Venezuela, el 25 más venezolana
Cuando triunfó en 1998 el Comandante Chávez en las elecciones el propósito era realizar una convocatoria de proceso constituyente. El número de votos que obtuvo su candidatura era concluyente, el pueblo venezolano quer&iac...