Prensa Latina.- La Central de Trabajadores de Cuba desarrolló desde ayer una jornada destinada a destacar el papel de la mujer en la sociedad, en ocasión del aniversario 50 de la Federación de Mujeres Cubanas el próximo 23 de agosto. El movimiento sindical reconocerá la labor desempeñada por las féminas en la recuperación económica, el ahorro de recursos, la defensa del país y durante más de medio siglo del proceso revolucionario en la isla caribeña, informo el semanario Trabajadores.

Mona Alami - IPS.- El "Maryam", un barco de ayuda humanitaria cuya tripulación está integrada completamente por mujeres, se prepara para zarpar del puerto libanés de Trípoli y dirigirse a Gaza en las próximas semanas.

El navío, que intenta romper el cerco israelí sobre ese territorio costero palestino, llevará a unas 50 trabajadoras humanitarias, incluyendo a algunas monjas.

"A todos nos atrajo el proyecto, unidos por un sentimiento de (indignación contra la) descarada injusticia", dijo Samar Hajj, una de las organizadoras del Maryam (versión árabe de "María", la madre de Jesús de Nazaret).

Mujeres contra la guerra - Cubainformación.- En estos momentos en COLOMBIA y en HONDURAS se está tejiendo una respuesta por parte de organizaciones feministas.

-En Colombia la celebración del Encuentro de Mujeres y Pueblos de América contra la militarización en Colombia (16 al 23 de agosto) en el que estará presente Entrepueblos con la participación de Maria Jesús Pinto.

-En Honduras Feministas en Resistencia dan respuesta a la vulneración de los más elementales derechos humanos.

Apreciados amigos y amigas

Desde el Movimiento Social de Mujeres contra la guerra y por la paz nos dirigimos a ustedes para solicitar su adhesión a la siguiente carta:

CARTA DE APOYO AL ENCUENTRO DE MUJERES LATINOAMERICANAS CONTRA LA MILITARIZACIÓN EN COLOMBIA:

Marilys Suárez Moreno - Revista Mujeres.- Este 28 de julio se cumplirá 30 años del deceso de la inolvidable heroína del Moncada, Haydée Santamaría Cuadrado, una mujer que acepto el brindis que la historia le ofrecía y se creció, como su compañera Melba Hernández, su hermano Abel y Boris Luis, su amor, entre tantos compañeros del Moncada a los que acompañó en los derroteros por transformar la patria deseada.

“Que callen las armas para que hablen las mujeres y los pueblos en defensa de la vida y la soberanía”

Mujeres contra la guerra.- La militarización de los territorios ha conllevado a la pérdida de la soberanía, la autonomía y la autodeterminación de los pueblos, convirtiéndose en una amenaza para el continente. El proyecto de muerte se expande a través del copamiento militar del territorio por medio de las bases militares de EUA en Colombia y el continente, como instrumento de intervención militar para el control político, económico y social. Históricamente las bases militares han servido para invadir territorios estratégicos por su ubicación geopolítica y las riquezas naturales que se encuentran muchas veces en los pueblos milenarios, afrodescendiente y campesinos. Estas bases militares también promueven la prostitución con la regulación de casas oficiales que sirven como “entretenimiento” a los soldados pero a las mujeres nos representan esclavitud sexual y otros tipos de violencia, como los feminicídios.

 

Alba Carosio (La Colonia) - Rebelión / Centro de Estudios de la Mujer (CEM-UCV) .- La vida de las mujeres en la Colonia estuvo determinada por su sexo, por su etnia y por su clase dentro del marco de la cultura hispánica dominante, con valores y prácticas sociales y religiosas patriarcales, racistas y de casta, y bajo el control y la represión de las instituciones. Aunque todas compartían la opresión de género, en América Latina colonial fue distinta la posición social y el trabajo de las mujeres de blancas de la élite, que el realizado por las indígenas, negras, mestizas y mulatas.

Lo último
“El centímetro adecuado del amor”
Zucely Almarales - Revista Mujeres.- Es una tarde de abril; tiene en el mármol de la sala un cesto gris repleto de ropa por blanquear, en sus piernas un gato que la acompaña en las noches y en su dedo anular conserva aún un anill...
Ver / Leer más
)
La Columna
Venezuela, el 25 más venezolana
Cuando triunfó en 1998 el Comandante Chávez en las elecciones el propósito era realizar una convocatoria de proceso constituyente. El número de votos que obtuvo su candidatura era concluyente, el pueblo venezolano quer&iac...