Por Hedelberto López Blanch*/Foto Virgilio Ponce.- El libro "Miami Dinero Sucio" (reedición)  se presentará el próximo sábado 26 de febrero en la Calle de la Madera, La Habana Vieja a las 11 am.


Breve reseña

En la temprana fecha de mayo de 1973, la revista Réplica que se publicaba en Miami, realizó una entrevista a Manuel Giberga, el cubano de más alto cargo en la administración de Richard Nixon en la que expresaba: “se esta formando en Miami una especie de mafia cubana que tiene por objetivo controlar la ciudad, al estilo de cómo se hizo por los gángsteres de Chicago en la época de Al Capone”.

Giberga, asesor hispano del director federal del Buró de Narcóticos explicaba que “los que están detrás de ese plan intentan controlar la ciudad desde el punto de vista económico y político”.

El tiempo le daría la razón a Giberga pues un pequeño grupo de emigrados cubanos logró hacerse del control político, económico y administrativo de la ciudad de Miami por medio de diferentes formas aunque siempre con el apoyo y el beneplácito de los diferentes gobiernos estadounidenses.

En el libro Miami Dinero Sucio de Hedelberto López Blanch se desmonta por primera ocasión la propaganda acuñada por los poderosos medios de comunicación estadounidenses de que los emigrantes cubanos se abrieron paso por sí solos en Norteamérica y que un número elevado devino millonario en razón de las bondades del sistema.

El autor, en exhaustivas investigaciones realizadas en Estados Unidos mediante consultas a personas, archivos en bibliotecas, universidades,  órganos de prensa y en las cortes Civil y Penal de Miami, obtuvo precisos datos sobre las verdaderas raíces de muchas de esas fortunas surgidas prácticamente de la nada.

En este libro se destapan hechos de corrupción, trafico de drogas, nombramientos de abogados bajo presión, manipulación de elecciones, lavado de dinero en el Gran Miami. También algunos que sí lograron sus fortunas por medios legales y sus propias iniciativas.

En síntesis, contratos fraudulentos de millones de dólares con el gobierno condal, prebendas políticas y administrativas, desfalcos millonarios a organizaciones federales y estaduales, abuso de poder, entre otros muchos factores, hacen de Miami una de las ciudades más corruptas de toda la nación norteamericana en la que un individuo, apoyado por los que detentan el poder político, puede llegar a ser millonario “en un abrir y cerrar de ojos”, por medio de oscuras pero autorizadas transacciones.

En esta nueva reedición aparecen connotados funcionarios, hombres de negocios y representantes federales como Carlos Salman y Raúl Masvidal, ex dirigentes de la Fundación Nacional Cubano Americana; Marcos Rubio y Bob Menéndez, entre otros que también se entrelazan en las redes de la corrupción que envuelven a la sociedad estadounidense.

El libro Miami, Dinero Sucio, es el resultado de varios años de recopilación e indagación que Hedelberto llevó a cabo durante varios viajes en Estados Unidos. Tiene una extensión de 220 páginas y además numerosos documentos sacados de periódicos, revistas y de departamentos públicos del Condado Miami-Dade.

El prólogo del libro estuvo a cargo del Héroe de la República de Cuba, Gerardo Hernández Nordelo quien estará en la presentación junto con Ernesto Soberón, director general de Asuntos Consulares y Cubanos Residentes en el Exterior (DACCRE).

 

*Hedelberto López Blanch, periodista, escritor e investigador cubano, especialista en política internacional.

Martianos-Hermes-Cubainformación

Estos textos pueden ser reproducidos libremente siempre que sea con fines no comerciales y cite la fuente.

La Columna
Por Hedelberto López Blanch*/Foto Virgilio Ponce.- El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO), con la sensibilidad humana que le caracteriza, anunció que ningún ciudadano quedará desamparado de...
Por Hedelberto López Blanch*/Foto Virgilio Ponce.- Terrible lo que leo y oigo en los últimos días después que el ultraderechista Javier Milei obtuvo la presidencia en Argentina contra su oponente Sergio Massa....
Por Hedelberto López Blanch*/Foto Virgilio Ponce.- Cuando en agosto de 1975 tropas zairenses y del FNLA, apoyadas por mercenarios occidentales penetraron en Angola por el norte y por el sur se abalanzaron poderosas fuerzas del régimen s...
Lo último
Clandestina a rostro descubierto
Marilys Suárez Moreno - Revista Mujeres.- Santiaguera de arraigo y nacimiento, Gloria Cuadras de la Cruz fue una mujer que se opuso radicalmente a las injusticias sociales y luchó contra los desmanes de todos los gobiernos de su é...
Ver / Leer más
La Columna
Lola, viviendo bajo la lluvia
Lola Calviño se empeña —y consigue— que la existencia de Julio García Espinosa[i] , el célebre cineasta cubano, no quede sumergida en los estantes de archivos cinematográficos o en publicaciones olvidada...
La Revista