Pensar la Historia con Eliades Acosta.- Programa que continúa la Serie Cuba 1968: la ofensiva revolucionaria, uno de los más importantes momentos de la Revolución Cubana.

Guerrero Cubano con su verdad al desnudo.- Develan en plena televisión de Miami operación subversiva financiada por el Departamento de Estado y dirigida a tratar sembrar el caos y la confusión en Cuba tras el anuncio de nuevas medidas económicas. Se viró la tortilla, un 11 de Julio en EEUU y aumentan los presos políticos. Cederistas desde Miami saludan el aniversario de la organización.

Por Bartolomé Sancho Morey* - En la 78 Asamblea General de la ONU, se escucharon las voces y reclamos de la práctica totalidad de los pueblos,   los cuales “al margen de ideologías” exigieron y condenaron sin matices las sanciones ¡Barbarie! que sistematicamente a sangre  y fuego  el Imperio Yanqui, aplica contra Cuba, Venezuela  y otros países. De igual manera,  se exigio la transformaciôn del Consejo de Seguridad y de los mecanismos financieros  a las armas y las guerras, los cuales están al servicio de los ricos, asi como el llamado a la paz, mediante el dialogo y no con el financiamiento de millonarias cifras dedicadas  a las armas y a las guerras, como ¡Increible pero cierto! sucede actualmente.                      

Ramón Pedregal Casanova.-  Sancho: “… si no me entienden, no es maravilla que mis sentencias sean tenidas por disparates. Pero no importa: yo se que no he dicho muchas necedades en lo que he dicho”.(2,19)

Cide Hamate: “Tu, lector, pues eres prudente, juzga lo que te pareciere, que yo ni debo ni puedo más, …”. (2,24)

Platón dijo: “Cuando miramos nos vemos a nosotros mismos”. También se ha dicho: “Vemos solo lo que conocemos”. Y es que el mundo contemplado desde lo convencional no nos presenta dudas. Ahora bien, si hablamos de una novela moderna nos referimos a una obra de arte literario que mira el mundo y plantea dudas sobre él. Nos pone delante algo que vive bajo lo convencional y no vemos, de modo que cuestiona lo que concebimos añadiendo y despertándonos al otro lado de la realidad, al otro lado del espejo en que nos miramos. La novela contesta al conflicto que el mundo plantea. Un elemento, entre otros, separa la novela moderna de la novela antigua: a la novela moderna le interesa lo que pasa por dentro a los personajes, lo que la vida hace de ellos, con ellos o en ellos, cómo los cambia el mundo; a la novela antigua le interesa lo que hacen los personajes al mundo, las acciones que llevan a cabo.

Lo último
“El centímetro adecuado del amor”
Zucely Almarales - Revista Mujeres.- Es una tarde de abril; tiene en el mármol de la sala un cesto gris repleto de ropa por blanquear, en sus piernas un gato que la acompaña en las noches y en su dedo anular conserva aún un anill...
Ver / Leer más
)
La Columna