París, 23 may (Prensa Latina) Asociaciones francesas de solidaridad y cooperación realizaron hoy un reclamo conjunto a Estados Unidos de que retire a Cuba de su unilateral lista de países patrocinadores del terrorismo, acusación que calificaron de falacia.


En una declaración, las organizaciones Cuba Coopération France (CubaCoop), France Cuba, Cuba Linda y Montpellier Cuba Solidarité fijaron su postura de condena a ese mecanismo de Washington sin aval alguno de la comunidad internacional.

Asimismo, ratificaron en el texto su rechazo al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a la isla por Estados Unidos desde hace más de seis décadas y denunciaron la injerencia en los asuntos internos de la nación caribeña y las campañas mediáticas que la acompañan.

En enero del 2021, a solo unos días de dejar la Casa Blanca, el entonces presidente Donald Trump re-incluyó a Cuba en la lista de patrocinadores del terrorismo como parte de su cruzada por recrudecer el bloqueo, la cual abarcó más de 240 medidas.

La decisión implica que arrecie por todo el planeta la persecución financiera a las operaciones que realiza el asediado país para satisfacer las necesidades básicas de la población, cuyo sector más vulnerable sufre de manera particular las consecuencias de la asfixia económica.

Las asociaciones francesas recordaron que a mediados de mayo, el gobierno estadounidense reconoció en su también unilateral proceso de certificación en el sensible asunto que Cuba coopera en los esfuerzos antiterroristas.

Resulta inconsistente y pérfido que el Departamento de Estado mantenga, después de esa admisión, a la isla de manera arbitraria, unilateral y sin valor jurídico en su lista de patrocinadores del terrorismo, advirtieron.

CubaCoop, France Cuba, Cuba Linda y Montpellier Cuba Solidarité tildaron de alucinante que sea precisamente Estados Unidos el que se dedique a clasificar a otros países, al ser el más involucrado en guerras y conflictos por todo el planeta.

Después de que organizara y financiara cientos de actos terroristas contra Cuba y su pueblo, se atreve a lanzar esta acusación calumniosa contra una isla altruista y solidaria, consideraron.

 

Las organizaciones francesas de solidaridad con Cuba, denunciamos una vez más la guerra comercial económica y financiera de los Estados Unidos contra la isla y las calumniosas manipulaciones mediáticas que siguen acompañándola

Cuba Coopération France (CubaCoop), France Cuba, Cuba Linda y Montpellier Cuba Solidarité

El 15 de mayo de 2024 los Estados Unidos publicaron una lista arbitraria y unilateral de países que «no cooperaron con ellos en la lucha contra el terrorismo en el año 2023». Después de ser incluida desde 2020, por supuesto sin ningún motivo, podríamos alegrarnos de que ya no figure Cuba y de que el texto reconozca que «lo combate y lo condena en todas sus formas y manifestaciones». Pero el Departamento de Estado, siempre incoherente y pérfido, no ha retirado a Cuba de la otra lista, siempre arbitraria y unilateral y, por lo tanto, sin ningún valor jurídico, de los «países patrocinadores del terrorismo».

Recordemos que Cuba fue incluida en esta lista por Estados Unidos en 2021 después de la ruptura del diálogo de paz entre Colombia y el ELN, que tuvo lugar en La Habana, el presidente colombiano y Donald Trump exigieron que Cuba les entregara la delegación del ELN que participaba en las negociaciones. Por supuesto, el gobierno cubano se negó a violar el protocolo firmado por las partes.

Lo alucinante es que son los Estados Unidos, el país más implicado en las guerras y conflictos del planeta y que ha organizado y financiado cientos de actos terroristas en Cuba y contra el pueblo cubano durante más de 60 años, se permitan llevar a cabo esta calumniosa acusación contra la isla altruista y solidaria.

Podría parecer una broma, pero es precisamente esta inscripción aberrante en la lista de los supuestos «países patrocinadores del terrorismo» la que sirve de pretexto a la extraterritorialidad del bloqueo financiero que prohíbe a cualquier banco en el planeta transferir fondos a Cuba so pena de «sanciones» financieras astronómicas.

Sumándose a las 243 medidas criminales adoptadas contra Cuba por el Gobierno de los Estados Unidos durante la pandemia, la inclusión en esta lista falaz empeora gravemente la situación de la población de la isla, más que nunca preocupante, dando lugar a penurias en todos los ámbitos, alimentos, sanidad, energía etc...  y obstaculizando el desarrollo económico.

Bloqueando con este chantaje cualquier transferencia bancaria relativa a Cuba, ya sea en términos de colaboración o de cooperación económica o incluso de acción humanitaria, la medida penaliza también a empresas y asociaciones europeas y obstaculizan cualquier proyecto en vínculo con la isla.

Y esta guerra de desestabilización que libran los Estados Unidos contra Cuba no es sólo económica. Al bloqueo se agrega una campaña de mentiras mediáticas y de maniobras de desestabilización que se apoyan en la difícil situación de penuria que ellos mismos han creado, a fin de llevar el pueblo cubano a renunciar a su soberanía y al sistema político que ha elegido.

¡Nosotros, organizaciones francesas de solidaridad con Cuba, exigimos que se elimine a Cuba de esta falaz lista de «países patrocinadores del terrorismo»!

Denunciamos las maniobras de injerencia en los asuntos internos de ese país soberano y las campañas mediáticas que las acompañan,

¡Por último, pedimos el levantamiento inmediato del bloqueo político, económico y comercial impuesto por los Estados Unidos contra Cuba desde hace 65 años!

Solidaridad
Celebran en Italia natalicio del Che con nuevo informativo sobre Cuba Roma, 14 jun (Prensa Latina) La Asociación Nacional de Amistad Italia-Cuba (Anaic) anunció hoy el lanzamiento de un nuevo canal informativo sobre la realidad cubana,...
Acuerdan en Francia nuevas acciones de solidaridad con Cuba Moulins, Francia, 16 jun (Prensa Latina) El Partido Comunista Francés (PCF), organizaciones sociales y ciudadanos acordaron hoy en el central departamento de Allier impulsar nuevas a...
Cubainformación.- Nos informa la Red de Solidaridad Canario Cubana de un nuevo envío solidario hacia Cuba desde Canarias. En esta ocasión ha sido por vía aérea. Han sido dos palés cargados con diversidad de m...
Lo último
La Columna
La Revista