Prensa Latina.- La V Bienal del Sur, Pueblos en Resistencia, abrirá hoy en este poblado del centro norte de Venezuela y se extenderá hasta el 15 de diciembre, con la asistencia de 13 países y más de 70 artistas.


La plaza Bolívar de Las Tejerías, estado de Aragua, recibirá a las 10:00 de la mañana, hora local, a las autoridades, invitados nacionales y extranjeros y al pueblo bajo el lema «Calle, Memoria y Esperanza», un modo de recordar la tragedia vivida hace casi un año por el desastre natural que causó destrucción y muerte.

El pasado 8 de octubre un alud de lodo, rocas y árboles asolaron Las Tejerías con saldo de 54 muertos, ocho desaparecidos y afectaciones a unas 800 viviendas, de ellas la mitad destruidas en su totalidad.

Por eso el ministro venezolano de Cultura, Ernesto Villegas, al anunciar el evento significó que esta es una Bienal de arte en la calle, “para conseguirnos con ese pueblo andante que está en construcción de su propio destino”.

La presencia de los artistas acompañará esa reconstrucción cultural y espiritual de una población que fue recientemente golpeada por “fenómenos aparentemente naturales”, imposibles de desvincular del modelo de sociedad al que fue empujada la humanidad, expresó.

Está previsto la celebración de más de 70 actividades visuales en 15 localidades, entre ellas la presentación del Semillero de las Artes; la Imagen y el Espacio Mario Abreu y un encuentro de muralistas y fotógrafos, entre otras.

También se presentará una obra de más de siete metros de altura en la pasarela de Las Tejerías, de la autoría del artista venezolano José Gregorio Graterón, informó el Ministerio para la Cultura.

En declaraciones a la televisión, el director ejecutivo del Instituto de las Artes, la Imagen y organizador de la Bienal, Zacarías García, comentó días atrás que la concepción de este evento de las artes visuales no pretende reeditar el formato de otras bienales.

Explicó que a diferencia de otras ediciones no se realizará en espacios controlados, como los museos y galerías, sino que será en la calle, dado que su concepción busca “irrumpir en la cotidianidad de la ciudadanía, que no acostumbra a ir al museo”, expresó

La V Bienal del Sur rendirá homenaje a los artistas Bárbara Colmenares, Delia Terán, Evelio Guissepe, Gladys Pirela, Nelson Saravia y Petra Bolívar, y al pueblo de Perú, según sus organizadores.

A la cita cultural asistirán como invitados artistas de Argentina, Brasil, Cuba, Colombia, España, Egipto, Estados Unidos, México, Perú, Iraq y Nepal.

América Latina
Cubainformación.- El 26 de septiembre de 2016 se firmó en La Habana, Cuba, el acuerdo final de paz entre el Gobierno de Colombia (presidido entonces por Juan Manuel Santos) y la guerrilla de las FARC-EP. Hoy tenemos el placer de recibir...
Tras el referendo, el presidente Nicolás Maduro Afirmó que se dieron los primeros pasos de una nueva etapa histórica por la recuperación de la Guayana Esequiba. Foto: PL. Videos: teleSUR....
Vocesenlucha hace un llamado urgente para que la campaña llegue al mínimo de recaudación y no sea imperativo devolver las donaciones ya obtenidas. A falta de 18 días, se ha obtenido el 44% de la meta, pero se requieren m&a...
Lo último
La Columna
La Revista