Casi un centenar de parejas mexicanas, presentes

Miguel Hernández - Esto.- Considerado "el baile nacional" por su historia y tradición, aunque en la realidad de hoy haya perdido espacio en la escena doméstica, el danzón será protagonista de su séptimo festival internacional en La Habana, organizado por la Asociación de Músicos de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), del 22 al 27 de marzo.



Este jueves el maestro José Loyola, presidente de la nueva edición, anunció que junto a bailadores , cantantes y agrupaciones criollas, se espera a cerca de un centenar de parejas mexicanas de Oaxaca, Tamaulipas y Toluca, a las que está dedicada, pero también de otros estados como Veracruz, Yucatán y el Distrito Federal.

Presente en la rueda de prensa, Pablo Diez, hijo del llamado "Rey del Danzón", Barbarito Diez (Bolondrón, Matanzas, 4 de diciembre de 1909), también conocido como "La voz de oro" de esta manifestación, dijo a este diario que, "en lo absoluto" le contraria lo que muchos afirman: que hoy, y desde hace un buen tiempo, en México se baila más danzón que en Cuba. Incluso el historiador de La Habana, Eusebio Leal, ha afirmado que en Veracruz, todavía mucho más.

"No me molesta, al contrario.Yo quisiera que en otras latitudes también se tocara danzón como en México, como en Cuba . Mi padre me contaba que en los parques de las ciudades del sur de México hasta los niños bailan danzón, eso ha estado sembrado por las autoridades culturales y del propio pueblo mexicano, que no han dejado de la mano eso", comentó el artista , quien dirige la orquesta de Barbarito Diez, quien había actuado en México en 1981 y 1985 tras hacerlo en República Dominicana, Puerto Rico, Estados Unidos y Venezuela, nación esta donde se convirtió en un ídolo. Murió el 6 de mayo de 1995 en La Habana.

"Pero está bien claro: el danzón es nuestro, no mexicano", comenta a la vez que elogia las relaciones musicales entre ambas orillas. "El día que me inviten, pues voy a Veracruz".

Cuando se le preguntó por qué perdió fuerza el danzón en Cuba , respondió "es una pregunta larga de contestar", y reconoció varios factores como la presencia de otras corrientes musicales, el respaldo institucional hacia estas al igual que la preferencia de la radiodifusión, la irrupción del mercado ,"pero ahora nuestro Ministerio de Cultura está tratando de revitalizarlo, de manera necesaria, como se ha hecho en México".

Loyola anunció un concurso internacional y nacional, con tres premios en cada competencia, coloquios, conciertos en diversos teatros de La Habana y en las nuevas provincias Artemisa y Mayabeque, al igual que bailables populares, y una gala en honor a México de donde también vendrán dos cantantes de Mérida: Lenin Sánchez y Armando Dzib.

El festival también rendirá homenajes a importantes compositores locales en sus centenarios como Abelardito Valdés, creador del famoso danzón "Almendra", del flautista y director de orquesta Antonio Arcaño y de Coralia López, autora del conocido "Isora Club" y otras piezas.

Cuba
Concierto de la Sinfónica Nacional inaugura Cubadisco 2025. Foto: Thalía Fuentes Puebla/ Cubadebate....
Verónica Alemán Cruz - cubadebate.- El estreno de Core Meu (Mi Corazón) en La Habana, en la noche de este viernes 16 de mayo de 2025, no solo cautivó con su magnífica ejecución, sino que t...
Lo último
La FMC apoya a las emprendedoras
Thalia Quesada Salas, fundadora de ThaliAfro Nahomis Cañadilla Castillo - Revista Muchacha / Foto: cortesía de la entrevistada.- En Cuba, la cosmética natural artesanal ha dejado de ser un simple pasatiempo para muchas mujeres y ...
Ver / Leer más
“El centímetro adecuado del amor”
Zucely Almarales - Revista Mujeres.- Es una tarde de abril; tiene en el mármol de la sala un cesto gris repleto de ropa por blanquear, en sus piernas un gato que la acompaña en las noches y en su dedo anular conserva aún un anill...
Ver / Leer más
La Columna
Venezuela, el 25 más venezolana
Cuando triunfó en 1998 el Comandante Chávez en las elecciones el propósito era realizar una convocatoria de proceso constituyente. El número de votos que obtuvo su candidatura era concluyente, el pueblo venezolano quer&iac...
La Revista