Mireya Castañeda - Granma.- En medio de la crisis económica mundial, que convierte al libro en un artículo suntuario, la Feria en Cuba crece y multiplica el número de expositores, afirmó en la ceremonia inaugural (10 de febrero) la presidenta del Instituto Cubano del Libro (ICL), Zuleica Romay.

Asistieron al acto en la fortaleza de San Carlos de la Cabaña los miembros del Buró Político Esteban Lazo, vicepresidente del Consejo de Estado, y Ricardo Alarcón, presidente de la Asamblea Nacional, junto a otros ministros e intelectuales cubanos e invitados extranjeros.

La presidenta del ICL dio la bienvenida a los ministros de Cultura de Guatemala, Paraguay, Argentina, San Vicente y las Granadinas, Haiti, Angola, Irán y Ecuador que asisten a la fiesta literaria y a los autores invitados, todo los cual —señaló — “nos permitirá relecturas de nuestras historias patrias, estimulará el reconocimiento de nuestras raíces y fortalecerá la confianza de que el mundo mejor y posible al que aspiramos sea construido por nosotros mismos".


Romay destacó la presencia de más de cien expositores extranjeros y 50 de la isla, y el esfuerzo editorial hecho por el país que presenta 513 nuevos títulos en unos cuatro millones y medio de ejemplares. En total, los lectores cubanos pueden acceder a dos mil títulos en más de seis millones de ejemplares, no sólo en La Habana, sino en todas las provincias hasta el 6 de marzo.

Las dos figuras de las letras y el pensamiento a quienes se dedica la Feria, Jaime Sarusky, Premio Nacional de Literatura 2004 y Fernando Martínez, Premio Nacional de Ciencias Sociales 2003, pronunciaron sendos discursos de agradecimiento.

Sarusky subrayó la trascendencia de la Feria como símbolo de la tenacidad de Cuba para promover y sistematizar un movimiento editorial que defiende a autores y lectores y consideró que “sostener esta orgánica y coherente propuesta durante 20 ediciones en las más difíciles circunstancias, es un ejemplo de voluntad y decisión de la Isla”.

Martínez, por su parte, hizo un recuento de su trayectoria centrada en los estudios de los procesos de la Revolución cubana y de América Latina.

A nombre de los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Bolivia, Nicaragua, Venezuela, Ecuador, Cuba, Dominica, San Vicente y las Granadinas, y Antigua y Barbuda), invitados de Honor, intervino la ministra ecuatoriana de Cultura, Érika Silva, quien calificó al ALBA de “iniciativa inédita como respuesta a la globalización neoliberal y a la hegemonía capitalista, y representa las ansias de cambio de esos pueblos por promover nuevos modelos de vida, basados en la solidaridad y la soberanía” .

Silva recordó que esa voluntad integradora fue iniciada por Cuba y Venezuela en 2004, “para recuperar el sueño de próceres de integrarnos como único camino para desarrollar nuestras potencialidades”.

La titular ecuatoriana calificó a la Feria de espacio solidario, de interacción cultural y agradeció a Cuba su tesón y el lograr celebrar 20 ediciones de esta fiesta del libro.

Una exquisita muestra de la cultura musical cubana la ofrecieron la agrupación de guitarras Sonantas Habaneras, que dirige el maestro Jesús Ortega; el Coro Nacional, bajo la batuta de la maestra Digna Guerra; la Orquesta de Cámara de La Habana, y el trovador Eduardo Sosa, quienes abrieron y cerraron la ceremonia inaugural.

Cuba
Concierto de la Sinfónica Nacional inaugura Cubadisco 2025. Foto: Thalía Fuentes Puebla/ Cubadebate....
Verónica Alemán Cruz - cubadebate.- El estreno de Core Meu (Mi Corazón) en La Habana, en la noche de este viernes 16 de mayo de 2025, no solo cautivó con su magnífica ejecución, sino que t...
Lo último
La FMC apoya a las emprendedoras
Thalia Quesada Salas, fundadora de ThaliAfro Nahomis Cañadilla Castillo - Revista Muchacha / Foto: cortesía de la entrevistada.- En Cuba, la cosmética natural artesanal ha dejado de ser un simple pasatiempo para muchas mujeres y ...
Ver / Leer más
“El centímetro adecuado del amor”
Zucely Almarales - Revista Mujeres.- Es una tarde de abril; tiene en el mármol de la sala un cesto gris repleto de ropa por blanquear, en sus piernas un gato que la acompaña en las noches y en su dedo anular conserva aún un anill...
Ver / Leer más
La Columna
Venezuela, el 25 más venezolana
Cuando triunfó en 1998 el Comandante Chávez en las elecciones el propósito era realizar una convocatoria de proceso constituyente. El número de votos que obtuvo su candidatura era concluyente, el pueblo venezolano quer&iac...
La Revista