Prensa Latina.- La Feria Internacional del Libro Cuba 2011 cerrará aquí hoy su primera etapa con la entrega de premios a los mejores stands entre los 158 de 27 países participantes. Inaugurada el pasado 10 de febrero en la Fortaleza San Carlos de la Cabaña y prolongada en 10 subsedes capitalinas, se extenderá por la isla hasta finalizar el próximo 5 de marzo en la oriental Santiago de Cuba.



En esta última jornada se presentarán 10 de títulos nuevos, entre los que destacan Amores y cosas sin importancia, de la poeta y actriz haitiana Michele Voltaire, y En un abrir y cerrar de ojos, de Jacques Stephen Alexis.

Los autores paraguayos ofrecerán conferencias sobre la poesía, la novela, narrativa femenina y la novísima literatura de ese país, a cargo, entre otros, de Maribel Barreto, Lia Colombino, Eulo García y Lourdes Espinola

La destacada compositora cubana Teresita Fernández será honrada con la Distinción a la Humildad Dora Alonso en la sala Nicolás Guillén, donde se pondrá a la

venta una compilación de sus canciones infantiles, muchas de ellas devenidas clásicos del género.

Hoy llegará a manos de los lectores más pequeños una de las novedades más esperadas, La cucarachita Martina, en versión llevada a la imprenta, de la compañía de teatro infantil La Colmenita, Embajadora de Buena Voluntad de la UNICEF.

Dedicada a las culturas de los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América y al Bicentenario de la primera independencia en el continente, la feria ha propiciado fructíferos intercambios entre escritores, editores y profesionales de más de 40 países.

A esta 20 edición asistieron más de 200 personalidades de cuatro continentes, entre ellas la guatemalteca Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz, los venezolanos Luis Britto y Laura Antillano, el francés Hever Fischer y el argentino Vicente Battista.

La víspera el Parque Morro Cabaña se mantuvo abarrotad por un público interesado en aproximarse a la cultura de la región y de otras latitudes.

Cuba
Concierto de la Sinfónica Nacional inaugura Cubadisco 2025. Foto: Thalía Fuentes Puebla/ Cubadebate....
Verónica Alemán Cruz - cubadebate.- El estreno de Core Meu (Mi Corazón) en La Habana, en la noche de este viernes 16 de mayo de 2025, no solo cautivó con su magnífica ejecución, sino que t...
Lo último
La FMC apoya a las emprendedoras
Thalia Quesada Salas, fundadora de ThaliAfro Nahomis Cañadilla Castillo - Revista Muchacha / Foto: cortesía de la entrevistada.- En Cuba, la cosmética natural artesanal ha dejado de ser un simple pasatiempo para muchas mujeres y ...
Ver / Leer más
“El centímetro adecuado del amor”
Zucely Almarales - Revista Mujeres.- Es una tarde de abril; tiene en el mármol de la sala un cesto gris repleto de ropa por blanquear, en sus piernas un gato que la acompaña en las noches y en su dedo anular conserva aún un anill...
Ver / Leer más
La Columna
Venezuela, el 25 más venezolana
Cuando triunfó en 1998 el Comandante Chávez en las elecciones el propósito era realizar una convocatoria de proceso constituyente. El número de votos que obtuvo su candidatura era concluyente, el pueblo venezolano quer&iac...
La Revista