La Escuela Internacional de Cine y TV está considerada como una de las instituciones más importantes de su tipo. La escuela fue creada por el escritor colombiano Gabriel García Márquez.

Telesur-AFP-ABC.- El cineasta guatemalteco Rafael Rosal fue designado para dirigir a partir de septiembre la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (norte de Cuba) por un período de cuatro años.


"Es un gran reto. Creo que será de mucho beneficio para el crecimiento de la incipiente industria cinematográfica centroamericana (...), va a significar una consolidación del movimiento cinematográfico que en estos momentos ya nadie puede negar que existe (en la región)", señaló Rosal.

Rosal, editor cinematográfico graduado en 1991 en la Escuela Internacionl de Cine y Televisión de Cuba, ha impartido cursos en México y en Guatemala organizó el Festival Ícaro, dedicado a la promoción de las producciones centroamericanas, que ya cuenta con 13 años de existencia.

También es fundador, junto a Elías Jiménez, de la Casa Comal, entidad dedicada a la formación, producción y difusión artística, especialmente en el área de la cinematografía a nivel centroamericano.

Impartió clases de edición en el Centro de Capacitación Cinematográfica de México (1992-1993), fue coproductor con TV UNAM del documental sobre refugiados guatemaltecos en el sureste mexicano, Bajo el reino de Xibalbá (1992).

Dentro de sus trabajos filmográfico también se encuentra Juntos somos el Power (2000), La casa de enfrente (2003), Las Cruces y Poblado próximo (2005).

La Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños está considerada como una de las instituciones más importantes de su tipo en el mundo.

Fue fundada el 15 de diciembre de 1986 como filial de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano (FNCL) y creada por el escritor y periodista colombiano Gabriel García Márquez, el poeta y cineasta argentino Fernando Birri, y el realizador y teórico cubano Julio García Espinosa.

Desde entonces, miles de profesionales y estudiantes provenientes de más de 50 países han convertido la Escuela en un espacio para la diversidad cultural, de alcance multinacional, mejor descrita como Escuela de Todos los Mundos.

 

Cuba
Concierto de la Sinfónica Nacional inaugura Cubadisco 2025. Foto: Thalía Fuentes Puebla/ Cubadebate....
Verónica Alemán Cruz - cubadebate.- El estreno de Core Meu (Mi Corazón) en La Habana, en la noche de este viernes 16 de mayo de 2025, no solo cautivó con su magnífica ejecución, sino que t...
Lo último
La FMC apoya a las emprendedoras
Thalia Quesada Salas, fundadora de ThaliAfro Nahomis Cañadilla Castillo - Revista Muchacha / Foto: cortesía de la entrevistada.- En Cuba, la cosmética natural artesanal ha dejado de ser un simple pasatiempo para muchas mujeres y ...
Ver / Leer más
“El centímetro adecuado del amor”
Zucely Almarales - Revista Mujeres.- Es una tarde de abril; tiene en el mármol de la sala un cesto gris repleto de ropa por blanquear, en sus piernas un gato que la acompaña en las noches y en su dedo anular conserva aún un anill...
Ver / Leer más
La Columna
Venezuela, el 25 más venezolana
Cuando triunfó en 1998 el Comandante Chávez en las elecciones el propósito era realizar una convocatoria de proceso constituyente. El número de votos que obtuvo su candidatura era concluyente, el pueblo venezolano quer&iac...
La Revista