Randy Alonso Falcón - Cubadebate.- Beijing nos regaló los mejores Juegos Olímpicos de la historia. Allí se tensaron músculos, se conquistaron alturas, se surcaron aguas a la velocidad de rayo, se rompieron récords de la velocidad humana. El mundo, no sin peligrosas distracciones,  sólo tuvo ojos durante 16 días para las hazañas de los héroes del deporte.

Pero el embrujo de la magnificencia de la apertura y la clausura de la cita estival, las fenomenales faenas de Phelps y Bolt, el ascenso de China al liderazgo universal, las sonrisas y los llantos triunfales de los medallistas, no pueden borrar de un plumazo las enormes diferencias que también signan al deporte y los negativos fenómenos que le acompañan.

 

Mujeres.- "Soy una atleta más hecha, con más experiencia y espero poderle ofrecer un buen resultado al pueblo cubano", dijo la destacada velocista Yunidis Castillo, momentos después del izamiento del pabellón cubano en la Plaza de las Banderas de la Villa Olímpica. Los juegos Paralímpicos comenzarán el próximo sábado.

Froilán González.- Casi todos los medios informativos internacionales, anticubanos o no, destacaron como pobre el papel de Cuba en los Juegos Olímpicos recién finalizados en Beijing. Algunos de los titulares lo clasificaron como de catástrofe. El Diario Monitor de México. entre otras cosas dice:

"Cuba despertó de un plácido ensueño de más de 30 años como líder latinoamericana y caribeña de los Juegos Olímpicos, al caer hasta el lugar 28 en la recién concluida cita de Beijing, detrás de Jamaica y de Brasil..."

Es necesario ser justos, por ello me detengo en un aspecto del análisis, que casi nunca, y esta vez menos, las agencias de noticias tomaron en cuenta.

Felipe de J. Pérez Cruz - Rebelión.- Soy de los millones de cubanos que acompañó con sano orgullo, los éxitos deportivos de mi país, sentimiento que comparto con quienes en muchas partes del mundo siguen los éxitos de Cuba socialista en este y otros campos.

Aspiro a que la última, y de inmediato la próxima, sea siempre la mejor de todas las participaciones cubanas en citas olímpicas, mundiales, panamericanas y centroamericanas, lo que asumo como una cosecha de bien ganados títulos y medallas, pero lo que siempre consideraré más importante, será la propia presencia de una amplia delegación de revolucionarios cubanos, en el escenario del deporte mundial. Más que el recuento de los lauros y records deportivos, que a todos nos agradan, aspiro a que la delegación de mi país obtenga la gran medalla de la dignidad deportiva, el record del amor a su patria, el sitial de honor de quienes construyen el socialismo en América.

Luis López Viera - Juventud Rebelde.- Un total de 64 ajedrecistas procedentes de todos los confines del mundo, animarán desde hoy el campeonato mundial femenino de ajedrez 2008, con sede en la ciudad rusa de Nalchik. Entre las contendientes está la Gran Maestra (GM) cubana Maritza Arribas (2323), quien asiste a su quinta lid universal.

Maritza, campeona nacional, tiene el peldaño 50 en el ranking del evento y por ello debutará frente a la número 15, la húngara de origen vietnamita Hoang Thanh Trang (2487). Cada duelo consiste en dos partidas clásicas y otras dos rápidas para decidir en caso de empate.

Reflexiones del compañero Fidel.- Observé cuidadosamente las reacciones mediáticas de Occidente a mi reflexión del domingo sobre los Juegos Olímpicos en China.  Hechos sensibles incluidos en ella fueron totalmente ignorados;  otros aspectos eran exaltados ad líbitum por los defensores de la explotación y el saqueo del mundo. 

Veamos:

Beijing – AIN.- En los considerados los mejores Juegos Olímpicos de la era moderna, Cuba realizó una actuación meritoria, con dos preseas doradas, 11 de plata e igual número de bronce.

En la magna justa del gigante asiático la Isla se colocó en el cuarto lugar entre los países de América, a la zaga de Estados Unidos, Jamaica, Canadá y Brasil, con el duodécimo puesto en el total de medallas alcanzadas (24) y el 28 entre los 204 países participantes.