
Marlene Montoya - AIN.- Los fuertes nexos entre Cuba y Venezuela fueron destacados hoy, en esta ciudad, por Lesbia Muñoz, ejecutiva de promoción de eventos internacionales del Banco de Comercio Exterior (BANCOEX) de la tierra de Bolívar.
Agregó que, en el caso de su institución, se manifiesta, entre otros, en la ampliación y fortalecimiento de las líneas de créditos para el comercio entre ambas naciones, que muestra un incremento, en los últimos años, con excelentes resultados.
BANCOEX, participa asiduamente en eventos de negocios que se celebran en Cuba como son la Feria de La Habana, del Transporte y la de Expocaribe, en Santiago de Cuba, con una presencia permanente en las últimas ediciones, precisó.

Trabajadores.cu.- En el encuentro serán expuestos más de 300 productos que aportan considerables ahorros al país
Gabino Manguela DíazUna feria y ronda de negocios sobre sustitución de importaciones desarrollará el Gobierno de Ciudad de La Habana del 14 al 20 de junio en el recinto ferial de Expocuba, con el objetivo de promover e impulsar tan estratégica tarea en el territorio.
Jorge Luis Villa Miranda, director provincial de Economía y Planificación, informó que al foro habían sido convocados productores, comercializadores y consumidores, lo que favorecerá a todos los eslabones del mercado interno, aseguró.

AIN.-Aceleradamente reanima su producción la empresa de acumuladores XXX Aniversario del Triunfo de la Revolución, la cual radica en la ciudad de Manzanillo y tiene peso notable en la sustitución de importaciones.
Única de su tipo en Cuba, la industria cuenta con 370 trabajadores, hizo más de 40 mil baterías de enero a mayo últimos y aspira a completar 160 mil en el año, para exceder en 114 mil el resultado de 2007, dijo a la prensa Pedro Cancino, subdirector de la entidad.

Odalis Riquenes Cutiño - Juventud Rebelde.- El comercio nacional mira hacia sus vecinosCuba tiene hoy relaciones comerciales con 167 países, entre los cuales Venezuela, China, Canadá y España se inscriben como socios principales.Durante los primeros cuatro meses del actual año, el comercio con América Latina y el Caribe representó un 37 por ciento del intercambio cubano y los países que integran la Asociación de Estados del Caribe tuvieron una creciente participación del 31,7 por ciento.

Zenia Regalado - Juventud Rebelde.- Aprendió a querer aquellas plantas que desde niño acompañaron su vida de papalotes y escapadas y dieron de comer a la familia.

Una indagación de JR intentó abarcar los retos de las recien constituidas delegaciones municipales de la Agricultura
Juventud Rebelde.- Los cubanos miran esperanzados o escépticos hacia los campos del país, pero miran. Casi nadie puede enajenarse del debate sobre las potencialidades aún no explotadas y la insuficiente producción, situación que tornan más preocupante los peligros que acechan en un mundo donde crecen desenfrenadamente los precios de los alimentos.
Las autoridades tampoco están de brazos cruzados. Las más serias señales de la importancia concedida al tema las ofreció el último Pleno del Comité Central del Partido, donde el General de Ejército Raúl Castro, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, lo consideró como de seguridad nacional.

Raisa Pagé y Katia Siberia García - Granma.- Es último domingo del mes de mayo. Como es habitual, la Plaza de la Revolución acoge la feria de productos agropecuarios. Las matrículas de los camiones dan cuenta de su procedencia. Desde Guantánamo, Ciego de Ávila, Villa Clara o Pinar del Río, llega el abastecimiento. Antes debieron cumplir con la entrega planificada a su provincia.
La rastra (NSJ825 y NSG309) cargada de plátanos fruta llegó desde Guantánamo. Sobre ella, Ismael Rojas vende la mano a dos pesos. A solo unos metros, un camión avileño ofrece la misma mercancía por el mismo precio, solo que se ha ahorrado unos 500 kilómetros. Al parecer los plátanos guantanameros son muy especiales y no hay una provincia más cercana que los necesiten, o los avileños no pueden satisfacer la demanda; pero, la realidad es que vienen para la capital porque aquí los venden más caros. A las dos y media, en la feria quedaba plátano para unos cuantos, porque la gente decide que a esos precios no los compra.