La intensidad en la preparación de las tropas, la disposición combativa, la disciplina militar, el mantenimiento y conservación de la técnica y el armamento distinguirán a este año, que concluirá con el ejercicio Bastión 2008 

Mariela Martín González - Juventud Rebelde.- El Comandante de la Revolución Guillermo García recibió un cuadro alegórico a los tiempos en que fungió como jefe de este mando de las FAR. Foto: Roberto Suárez.

La gran unidad de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) Rescate de Sanguily, Orden Antonio Maceo, inició este viernes el año de preparación para la defensa con un acto político y revista militar.

AIN.- La visita a China de Julio Martínez, primer secretario de la Unión de Jóvenes Comunistas de Cuba, estrechará las relaciones con la Liga de la Juventud Comunista de ese país asiático.
Para contribuir a la sostenibilidad del desarrollo económico y social Sostenible, se convoca a la octava edición del Taller Internacional “Energía, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible” CUBASOLAR 2008, que se celebrará del 24 al 27 de marzo de 2008.
Granma.- Un nuevo Programa Nacional de Ciencia y Técnica sobre tecnologías de la información y las comunicaciones será convocado hoy en esta capital por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
Entrevista en Cubainformación revista a Francisco Rivera, del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos de Cuba.- Francisco Rivera, ingeniero del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos de Cuba (INRH), nos habla de la política de gestión pública del agua en la Isla, frente a la política de privatización en otros lugares de América Latina, así como de las soluciones muy “cubanas” a la falta de recursos durante el Período Especial. El INRH, institución encargada de dirigir, ejecutar y controlar la aplicación de la política de recursos hidráulicos del Estado cubano, trabaja hoy en dos vertientes de singular importancia: la preservación y uso racional del agua y la eficiencia económica y de calidad en los servicios que presta a la ciudadanía.

Howell Llewellyn* - Artículo de revista en papel Cubainformación.- Cuando Fidel Castro denunció la utilización de cereales y otros cultivos para producir biocombustibles como manera de gastar menos gasolina, emitir menos CO2, y ser teóricamente más ecológico, muchos le llamaron hasta prepotente: “no sólo está enfermo, sino también loco,” dijeron muchos iluminados al leer la primera Reflexión del Comandante en Jefe después de su operación quirúrgica en julio 2006.

Pascual Serrano - Rebelión.- El siguiente mapa, elaborado por la ONG Médicos del Mundo, proporciona el ratio de número de habitantes por cada médico en los diferentes países del mundo. Quisiera llamar la atención sobre un detalle. Sitúense en Centroamérica. Busquen Cuba. Observen la cifra: 170:1, es decir, ciento setenta habitantes por cada médico. Fíjense en los países del entorno: Haití con 4.000 por médico, Jamaica con 1.200, Guatemala con 1.100 o México con 500 habitantes por médico. Estados Unidos tiene 390 o 470, según el Estado. Europa oscila en torno a 300 y Africa tiene el espeluznante dato de 30.000 y hasta 50.000 residentes por cada médico.

La Columna
¡Viva la Revolución cubana!
Gerardo Moyá Noguera*.- Antes del invicto comandante Fidel Castro Ruz y sus bravos libertadores, ninguna gesta fue semejante  a la de Chibás. Es más, no pueden negarse las raíces  que muchos de los actuales prota...