Joel Mayor Lorán - Granma.- Sin la intención de crear falsas expectativas, sino apenas como muestra del esfuerzo y la prioridad que concede el Estado cubano a la educación, puede afirmarse que están creadas las condiciones para el inicio del nuevo curso escolar el próximo 3 de septiembre.

Luis Ignacio Gómez, ministro de Educación, sustentó este criterio en el número de escuelas que culminan las reparaciones pertinentes, el arribo bastante puntual de recursos contratados incluso en países lejanos y en el hecho de que la cifra de profesores frente a las aulas continúa incrementándose.

AIN.- Cuba es el país del mundo con más maestros por habitantes (uno por cada 36), pero también el que más educadores necesita expresó en esta capital Luis Ignacio Gómez, ministro de Educación.

En declaraciones publicadas en la revista Bohemia, el titular dijo que se requiere de más personal docente para enfrentar los numerosos planes educacionales en la Isla.

"Somos también los únicos que nos hemos planteado tener un maestro mañana y tarde, para educar en doble sesión durante más de 200 días al año, cifra que tampoco puede compararse con otras naciones", precisó, y agregó: "Tenemos la computación como asignatura, logramos una cobertura de más del 99 por ciento en la educación preescolar, se ha universalizado el derecho a la educación física y el deporte, y vamos en camino de lograr lo mismo con la formación artística por los Instructores de Arte".

Granma.- El festival deportivo-recreativo Encuentro Pueblo-Deportistas, organizado por la UJC, el INDER y con el apoyo de los organismos de la capital, se efectuará aquí el próximo domingo 2 de septiembre como parte del cierre del verano e inicio del curso escolar 2007-08.

El círculo José Antonio Echeverría será el centro principal del evento donde se jugará baloncesto, voleibol, béisbol, softbol y tenis de mesa. También habrá actividades subacuáticas, paracaidismo y competencias de papalotes, todo con la presencia de glorias del deporte cubano y campeones olímpicos, mundiales y panamericanos de los recién concluidos Juegos de Río 2007.

Sobre logros, transiciones, errores y propuestas en la isla revolucionaria

Javier Mestre - Rebelión.- "No es fácil”. Este es uno de los enunciados que más escucha uno hoy en día en Cuba. Con millones de personas bien formadas, que han estudiado y exhiben un alto nivel intelectual y un conjunto de costumbres y aspiraciones propios de una sociedad moderna y avanzada, Cuba es un país del tercer mundo con el proyecto, íntimamente asumido por casi cada uno de sus ciudadanos, de superar las prisiones estructurales a las que lo condena su posición en el mundo de capitalismo global.

Osvaldo Piñero - Argenpress.- A pesar del injusto y criminal bloqueo económico que Estados Unidos impuso a Cuba desde hace medio siglo, en este país no existe la indigencia, no hay gente durmiendo en la calle ni cubano que no tenga qué comer. Hay necesidades, es cierto. Pero también hay dignidad y entereza para enfrentar la realidad. Si el cubano no fuese lo que es este pueblo ya hubiera desaparecido.

Duración: 2:04

La bahía de La Habana es un lugar bien conocido por navegantes de todo el mundo desde hace 400 años

Koldo Campos Sagaseta - Rebelión.- Es tal el grado de intolerancia de Fidel Castro que no sólo su gobierno que, por cierto, hace un tiempo que ya no preside, se niega a introducir esos cambios que le exigen las homologadas democracias occidentales a través de sus medios de comunicación, para convertir a Cuba en otra colonia más americana sino que, incluso, hasta se niega a escribir sus artículos de prensa en base al dictado de los mismos intereses.
La Columna
¡Viva la Revolución cubana!
Gerardo Moyá Noguera*.- Antes del invicto comandante Fidel Castro Ruz y sus bravos libertadores, ninguna gesta fue semejante  a la de Chibás. Es más, no pueden negarse las raíces  que muchos de los actuales prota...