Jesús E. Muñoz Machín - Revista Mujeres.- “Chaparra más limpia y mejor”; “Si reciclamos, ganamos”, son algunos de los mensajes de bien público que se escuchan en Radio Chaparra, emisora del poblado del mismo nombre en Las Tunas.


La intención está clara, movilizar a la comunidad, así como aumentar sus conocimientos y acción en el aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos que luego pueden ser reutilizados como abono natural en los cultivos.

Pero todo ese movimiento no es fortuito. Se ha originado a partir del proyecto “Agricultura suburbana y fortalecimiento cooperativo en 10 municipios de las provincias de Camagüey, Las Tunas y Holguín”, que integra las experiencias piloto clasificación de desechos en tres territorios: Banes, en Holguín; Jesús Menéndez, en Las Tunas; y Camagüey, en la provincia de igual nombre.

La iniciativa la implementan de forma conjunta la Asociación de Agricultores Pequeños (ANAP), el Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical "Alejandro de Humboldt” (INIFAT) y actores locales, con el acompañamiento de Oxfam en Cuba. Asimismo cuenta con financiamiento de la Unión Europea, la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo y la Embajada de Japón en Cuba.

Estudio previos revelan que en Cuba se generan alrededor de 4000 toneladas de residuos sólidos diarias, con un promedio de 0,5 kilogramos de basura por persona. De esas cifras más de 60 por ciento son desechos orgánicos. Si a ello sumamos que el proceso para obtener abono natural -compost- no requiere de maquinarias o combustible alguno, sin duda puede ser considerado una opción viable en aras de mejorar los suelos y obtener cosechas agroecológicas.

El compostaje traería además beneficios económicos a las cooperativas que gestionan el proceso y a las personas consumidoras locales, además de reducir la cantidad de basura en los vertederos, lo que sería un valioso aporte al cuidado del medio ambiente y por consiguiente repercutiría positivamente en la salud de la población.

Como reconoce la investigadora del Centro de Estudio de la Economía Cubana Betsy Anaya Cruz, son varias las oportunidades que surgen, entre ellas la creación de fuentes de empleo -especialmente en el caso de las mujeres-, así como la realización de una campaña para sensibilizar a las personas en temas de género y que intente transformar las asignaciones tradicionales de roles a uno y otro sexo.

Aunque todavía no se produce compost, se percibe la motivación en las comunidades, la participación activa de las mujeres, la identificación de las personas con el proyecto y cómo han tomado conciencia de los recursos que necesitan para alcanzar el éxito, sostuvo Anaya.

De igual modo, se advierten otras fortalezas asociadas a la diversidad de actores implicados, la suficiencia de residuos que aportan los hogares, además de tener mercado seguro en los propios campesinos y campesinas de la localidad. También cuentan con instalaciones y personal calificado, tras un intenso proceso de capacitación que atendió las características específicas de cada grupo poblacional: niños, niñas, jóvenes y personas adultas.

Como toda iniciativa en fase inicial, existen retos y desafíos que enfrentar. Anaya Cruz señala que aun no se han creado condiciones óptimas de almacenaje para el compost y que tampoco existe plena conciencia de su beneficio social y económico. Por otra parte se vislumbran problemas con la clasificación de los residuos y se recomienda que existan contratos que legalicen las relaciones entre quienes protagonizan la iniciativa.

Sobre la última de las dificultades referidas, insistió en que “se deben formalizar las relaciones en contratos, y dejar a un lado los llamados ‘acuerdos de palabra’. Las personas en puestos de dirección pueden cambiar y ello afectará el proyecto sí todo no está por escrito”, acotó.

DEL COMPOSTAJE Y SUS BENEFICIOS

Llamamos “compostaje” al ciclo de descomposición de la materia orgánica transformarla en abono natural. Los residuos se descomponen por vía aeróbica o anaeróbica, en un proceso sencillo que se realiza sin soportes tecnológicos.

El compostaje se forma de desechos como restos de comida, frutas y verduras, aserrín, cáscaras de huevo, restos de café, trozos de madera, poda de jardín (ramas, césped, hojas, raíces, pétalos, entre otros).

La basura diaria que se genera en los hogares contiene entre el 40 y el 60 % de materia orgánica, que puede ser reciclada y retornada a la tierra en forma de fertilizante para las plantas y cultivos. De cada 100kg de basura orgánica se obtienen 30 kg de compost.

De esta manera se contribuye a la reducción de las basuras que se llevan a los vertederos, se reduce el empleo de abonos químicos, aumenta la producción agroecológica y mejora la calidad de los suelos, entre otros beneficios.

DIVERSIDAD DE CAMINOS Y ALERTAS NECESARIAS

Los elementos comunes entre los territorios que asumieron el reto de producción compost son visibles, no obstante, cada uno se diferencia en varios aspectos lo que permite visualizar mejor las oportunidades, impactos y posibles riesgos.

En Banes, por ejemplo, la producción de compost se realizará en un área colectiva de la Cooperativa de Crédito y Servicios (CCS) Regino Guerrero; en Jesús Menéndez se utilizará un área del vertedero municipal con participación de la CCS José Manuel Rodríguez, y en Camagüey lo acogerá la finca de un usufructuario asociado a la cooperativa Renato Guitart.

Asimismo, hay contrastes notables en los actores movilizadores, en tanto la iniciativa holguinera cuenta con protagonismo de la mencionada CCS, mientras en suelo tunero el gobierno del municipio asume las riendas, algo que no ocurre en tierras agramontinas, donde el grupo gestor –ANAP, cooperativa y comunidad- requiere mayor apoyo de las instituciones y organizaciones locales.

Al respecto, Anaya Cruz subrayó que en los grupos de trabajo “debe primar la búsqueda de consenso y de alternativas beneficiosas para todos los actores de la cadena, que se inicia con la generación de materia orgánica, pero que incluye la transportación, producción y comercialización”.

Los análisis han sido rigurosos en cada una de las fases del proyecto, por ello suenan las campanas que alertan sobre posibles obstáculos. “El tema de los carretoneros que transportan los residuos es muy serio, porque ahora tendrán que trabajar más. En lugar de un viaje deben dar dos: con la materia orgánica y la que no lo es. Estos actores deben estar motivados. Cómo lograrlo es el reto”, explicó la Máster en Ciencias Económicas.

“La cooperativa –precisó-, es quien recibe el beneficio económico y por esa razón debe velar por la estimulación de los que transportan los desechos y de otras personas que intervienen en la cadena productiva, incluyendo la población que los clasifica en su fase inicial”.

También hubo reflexiones sobre la importancia de la comunicación para informar, crear cultura de reciclaje y generar demanda del producto en comunidades donde no existen antecedentes de tales iniciativas.

ELLAS SE BENEFICIAN…

Las experiencias piloto clasificación de desechos tienen muchas oportunidades para ser exitosas, contribuir al desarrollo de las comunidades y, en particular pudieran tener influencia positiva en la vida de las mujeres.

Ellas se beneficiarían al contar con nuevas opciones de trabajo, capacitación en diversas temáticas medioambientales, de género, salud, cultura de reciclaje y temas económicas, higiene en el hogar y mejor calidad de vida.

Sin embargo, habría que prestar atención a posibles inequidades como el aumento de sus cargas de trabajo, el estrés y la reducción del tiempo libre, aspectos que se multiplicarían si no existe un cambio en la asignación de roles tradicionales a hombres y mujeres. Las familias deben concientizar la importancia del proyecto y de la participación de todas y todos sus integrantes. Esto para que sacar la basura no se convierta en tarea exclusiva de las mujeres.

Así que si escucha en Radio Chaparra u otra emisora referencias al reciclaje, sepa que su comunidad, y usted, se benefician de ello. Ojalá pronto hablemos de compost en otras localidades del país.

Género
Mesa Redonda.- Como homenaje a Vilma Espín, en el aniversario 90 de su natalicio, Cubadebate enfoca su espacio en la Mesa Redonda de este martes al mostrar la participación en la batalla y los desafíos de la mujer cubana frente a...
Canal Caribe.- Este 7 de abril, cumpliría 90 años la Heroína de la Sierra y el Llano, #VilmaEspín Guillois. El pueblo cubano recuerda su impronta y ejemplo....
 Laura V. Mor (Fotos: Yaimi Ravelo) - Resumen Latinoamericano Corresponsalía Cuba.- “Rescatar la memoria histórica femenina” es el objetivo que llevó a la artista y cineasta cubana Marilyn Solaya a encarar el pro...
Lo último
La Columna
La Revista