Ana Hurtado - Cubainformación - Video: Canal Caribe / TV Cubana


El martes 7 de noviembre ha tenido lugar en la sede del Cenesex de La Habana una rueda de prensa en la que se ha presentado a los asistentes la última jornada de trabajo que concluirá este año 2023 dentro de su plan de trabajo.

La exposición a los medios, presidida por la directora del Cenesex Mariela Castro Espín y por la doctora y Ada Caridad Alfonso Rodríguez, explicó los detalles, fundamento y actividades sobre las Jornadas contra la violencia de género y por los derechos humanos. Por un mundo sin violencia de género y abuso sexual infantil.

Cada año la entidad dedica cuatro jornadas a temáticas fundamentales en la sociedad: maternidad, lucha contra la homofobia, a favor de la infancia y los adolescentes y la violencia de género y derechos humanos; que ha sido la explicada en el encuentro de hoy martes.

Se trata de procesos de trabajo que se desarrollan por especialistas en el Cenesex y que más tarde son presentados al Partido Comunista, recibiendo así, si es aprobado el plan de trabajo, el apoyo del mismo partido, del gobierno y del estado.

Ya a principios de la Revolución, la Federación de Mujeres Cubanas  creó una comisión de educación sexual por todo el país. Cada municipio y provincia tenía su peculiaridad en cuanto a su articulación intersectorial.

La FMC hizo especial hincapié en la situación de mujeres campesinas, – muchas de ellas sometidas a explotación sexual- en el medio rural. Fue la Revolución quién salvó incluso a futuros actores de prostíbulos, que luego se hicieron famosos y obtuvieron una formación artística, como explicaba la doctora Castro Espín.

Políticas que desde un primer momento trajeron todo tipo de beneficios sociales, pero sobre todo a las mujeres por el papel que desempeñaban en la sociedad.

Teniendo la visión fija ahora y antes en combatir los micro poderes que representan fórmulas históricas del ejercicio de poder. Una herencia legada a esquemas de pensamiento de la sociedad explotadora.

Cuba está en un proceso de transición socialista y sus instituciones trabajan en cualquier capa que afecte a la sociedad a favor del bien común.

Explican las ponentes  que con la reforma constitucional de 2019  hay un nuevo marco normativo importante en las políticas de género, como el “Programa para el desarrollo de la mujer” de la que sale la estrategia de trabajo para la prevención de violencia de género. También de esta normativa y con los referéndum y consultas populares correspondientes, nació el vanguardista Código de Familias con el que cuenta el país.

Y es con cada política que se aprueba a nivel legislativo, que nace un trabajo inmenso detrás.  Sobre todo en estos momentos tan delicados para el mundo y como se ha dejado claro en la charla, en el ámbito de la comunicación social para transformar la conciencia y que no se sigan repitiendo patrones errados.

Las jornadas presentadas sirven para formar sobre la temática abordada a la sociedad de forma científica y social. Centradas en la violencia que sufren los niños y niñas, que la puedan presenciar en cualquier ámbito.

Porque presenciar violencia es sufrir violencia. Y se debe trabajar no solo a nivel familiar sino comunitario, para que se esté alerta y se apoyen los casos que aparezcan.

La directora del Cenesex hizo análisis y abordó la importancia sobre un tema que está en el punto de mira del trabajo de esta comisión que lleva las jornadas: la denuncia. Es clave y laborarán por generar conciencia en la necesidad de denunciar. Es fundamental.

El encuentro ha finalizado enfatizando los puntos en los que el programa de violencia de género y derechos humanos se centrará este año:

  • Socializar avances en materia de investigación en el abuso sexual infantil.

  • Brindar información a padres y actores sociales para identificar la violencia de género y sus consecuencias en la infancia.

  • Prevención en el abuso sexual y en el ciclo de la violencia. Hacer conciencia de cómo funciona y cómo se puede detener, desarrollando en sentido de la solidaridad en comunidad.

  • Compartir información pedagógica en canales de comunicación que favorezcan las líneas de mensajes contra el maltrato infantil.

Las actividades del programa durarán un mes, comenzando el próximo 11 de noviembre.

 

Inicia en Cuba Jornada contra la violencia de género y por los derechos humanos: “Por un mundo sin violencia de género y abuso sexual infantil”

Por Yaimi Ravelo / Resumen Latinoamericano-Cuba.

La Habana, 7 de noviembre de 2023.- Por un mundo sin violencia de género y abuso sexual infantil” comenzó este martes en Cuba la Jornada contra la violencia de género y por los Derechos Humanos, desde el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex).

Desde este 7 de noviembre hasta el 10 de diciembre esta Jornada busca fortalecer las capacidades de los actores sociales, las familias y de la sociedad civil para la prevención y atención de las violencias de género que afectan de forma directa a niños, niñas y adolescentes.

Sin embargo, la Directora del Cenesex, Dra. Mariela Castro Espín destacó en conferencia de prensa, que el activismo no es exclusivo para las jornadas desarrolladas por el Cenesex.

Calificó la Jornada contra la violencia de género y por los Derechos Humanos una de las cuatro principales y constantes que se desarrollan durante todo el año desde la  institución.

La violencia de género es un problema de los Derechos Humanos en todo el mundo y las complejidades que tiene su abordaje es precisamente la multicausalidad, sobre todo cuando responde a un interés económico y se convierte en un negocio”, expresó Mariela Castro.

La Doctora en Ciencias denunció el hecho de ser los Estados Unidos la fuente principal de clientes de la prostitución infantil, de la trata y trafico de niños y niñas para el servicio sexual.

“Los abusadores engañan a las personas de los países pobres, les hacen creer que los llevan a un lugar con más oportunidades y terminan como esclavos sexuales y muchas otras barbaridades”.

Por lo que consideró necesario “generar conciencia sobre esta situación”, aunque “aquí en Cuba nuestras niñas y niños y adolescentes tienen protección”, afirmó.

“Pero no es que no seamos víctimas de esta situación, por eso es una prioridad del Estado Cubano y la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) y estamos muy alertas”.

La Directora del Cenesex destacó la participación y acompañamiento de la institución en todos los procesos para alertar; en los seminarios en las escuelas, en los distintos espacios sobre algunas realidades de las que Cuba no está exenta.

Precisamente, “esta jornada alerta sobre todas las tramas que hay entorno a la problemática de la violencia de género”, dijo la Dra. Mariela.

El Estado Cubano desde el triunfo de la Revolución se ocupó de éstos temas, la FMC tuvo un encargo importante en este sentido”, recordó.

El Cenesex, institución cubana perteneciente al Ministerio de Salud Pública, está comprometido con el adelanto de las mujeres y el ejercicio pleno de los derechos sexuales.

Se suma a las actividades que se realizan en el país para poner fin a la violencia de género y la que se dirige a las infancias y adolescencias.

Esta Jornada se propone llamar la atención sobre como los niños, niñas y adolescentes están expuestos a la violencia que sufren las mujeres de sus familias, incluidas sus madres.

Las cuatro jornadas de diálogo científico y activismo social más importantes que se desarrollan cada año desde el Cenesex son:

  • Jornada de Maternidad y Paternidad.
  • Jornada contra la homofobia y transfobia.
  • Jornada dedicada a los niños y adolescentes “Hablemos de sexualidad, aprender para la vida”.
  • Jornada contra la violencia de género y por los derechos humanos.

 

Nota Conceptual

Jornadas contra las violencia de género y por los derechos humanos

“Por un mundo sin violencia de género y abuso sexual infantil”

CENESEX

La violencia de género (VG) es un problema de derechos humanos en todo el mundo. Las complejidades para su abordaje radican en que se trata de una problemática multicausal, con diversas formas de expresión que requiere de un tratamiento integral e integrado desde la interdisciplinariedad y la intersectorialidad.

El Estado cubano desde el triunfo de la revolución, ha implementado políticas encaminadas al empoderamiento de las mujeres y a fomentar la igualdad y equidad de género, con un protagonismo destacado de la Federación de Mujeres Cubanas que ha logrado colocar en la agenda política y pública, primero la violencia intrafamiliar, más adelante la violencia contra las mujeres y por último la violencia de género. Lo antedicho se materializó con la puesta en marcha del Plan de Seguimiento a la Conferencia de Beijing.

En el último quinquenio, con la aprobación y puesta en vigor de la Constitución de la República en 2019, el Programa para el adelanto de las Mujeres, en 2021 la Estrategia integral para la prevención y atención de la violencia de género y en el escenario familiar en diciembre 2021 y por último, el Código de las familias por citar algunas normas se consolida en el plano legislativo y de políticas públicas la voluntad política del Estado de tolerancia cero ante cualquier forma de violencia de género particularmente, las que afectan desproporcionadamente a mujeres, niños, niñas, adolescentes, personas en situación de vulnerabilidad y a las que construyen sexualidades, identidades y expresiones de género no hegemónicas sin distinción de los diferentes escenarios de interacción social en los que ocurran.

La “Estrategia integral de prevención y atención a la violencia de género y en el escenario familiar” aprobada y publicada en la Gaceta Oficial No. 101 Extraordinaria de 9 de diciembre de 2021 integra la experiencia de la Plataforma de Acción de Beijing, la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, como documentos programáticos encargados de crear las condiciones necesarias para la promoción del papel de la mujer en la sociedad, se interrelaciona igualmente con los objetivos del Macroprograma “Desarrollo humano, equidad y justicia social” y en especial con el Programa de prevención social y atención a las vulnerabilidades que coordina el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.[1]

La Estrategia, como se recoge en su artículo 8 se organiza en componentes, que si bien se encuentran alineados con las áreas de especial atención del Programa Nacional para el adelanto de las Mujeres, posibilitan que los diferentes Organismos de la Administración Central del Estado, las instituciones, las organizaciones y la sociedad civil participen de manera articulada en la respuesta social a la violencia de género y en el escenario familiar sin que se constituyan en una camisa de fuerza. Se presentan como objetivos estratégicos que posibilitan trazar un conjunto de acciones según las áreas de atención de quienes la implementen.

Los componentes en cuestión son:

a) Comunicación social;

b) educación y formación continua;

c) prevención;

d) local y comunitario;

e) atención;

f) protección;

g) legislativo;

h) información y estadísticas;

i) investigación; y

j) seguimiento y evaluación.

El Centro Nacional de Educación Sexual, institución cubana perteneciente al Ministerio de Salud Pública, comprometido con el adelanto de las mujeres y el ejercicio pleno de los derechos sexuales se suma a las actividades que se realizan en el país para poner fin a la violencia de género y la que se dirige a las infancias y adolescencias.Este año la Jornada se propone llamar la atención sobre como los niños, niñas y adolescentes están expuestos a la violencia que sufren las mujeres de sus familias, incluidas sus madres. Estas situaciones no solo los afectan profundamente, sino que los convierte en los propios destinatarios de la violencia.[2]

Los datos de la Organización Panamericana de la Salud[3] recogen la extensión de este grave problema de salud pública. A nivel mundial, 1 de cada 2 niñas y niños de entre 2 y 17 años sufre algún tipo de violencia cada año. Según una revisión global, se estima que el 58% de las niñas y los niños en América Latina y el 61% en América del Norte sufrieron abuso físico, sexual o emocional en el último año.

Otras agencias del Sistema de Naciones Unidas aportan información y datos que apuntan la presencia de violencia hacia en diferentes escenarios de interacción social. Según un análisis de la UNESCO, el 38% de los estudiantes del Caribe y el 26% de los estudiantes de Centroamérica informaron estar involucrados en una pelea física. El mismo análisis afirma que el 32% de los estudiantes en América del Norte y el 30% de los estudiantes en América del Sur informaron haber sido acosados. [4]

Los homicidios son una de las principales causas de muerte de niñas, niños y jóvenes, en particular de hombres y niños de 15 a 24 años en las Américas. Los datos sobre abuso sexual infantil son limitados, pero los datos de la Encuestas sobre Violencia contra Niños, Niñas y Adolescentes (EVCNNA) indican que el 16% de las niñas y el 10% de los niños en Honduras, el 15% de las niñas y el 8% de los niños en Colombia y el 14% de las niñas y el 3% de Los niños de El Salvador experimentaron violencia sexual antes de los 18 años, según lo informado por los jóvenes de 18 a 24 años. A eso se le suma que en contextos violentos y de abuso de poder, crece la posibilidad de que la violencia se reproduzca en generaciones futuras.[5] (UNICEF -Uruguay)

El informe de UNICEF realizado junto al Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y el Sistema Integral de Protección a la Infancia y a la Adolescencia contra la Violencia (Sipiav) indica que exponer a niños, niñas y adolescentes a la violencia de pareja en sus hogares durante un período prolongado puede afectar gravemente y para toda la vida su bienestar, desarrollo personal e interacciones sociales.[6] A la vez que expone como las consecuencias más comunes:

  • Problemas de socialización: aislamiento social, dificultad para establecer relaciones personales, conductas autoagresivas.
  • Síntomas depresivos y de ansiedad: llanto, tristeza, autoestima baja.
  • Miedos: sentimientos de que “algo malo va a pasar”, miedo a la muerte, a perder a su madre o a su padre.
  • Alteraciones del sueño: pesadillas, miedo a dormir solo o sola.
  • Problemas escolares: bajo rendimiento, problemas de atención y concentración, agresiones entre pares (como víctimas y como agresores).
  • Síntomas de estrés postraumático: trastornos del sueño, fobias, trastornos alimenticios, ansiedad, ataques de pánico.
  • Alteraciones del desarrollo afectivo: modelos de vinculación erróneos, en los que violencia y amor van unidos; manejo del poder sobre otros.
  • Parentalización de los niños y niñas: asunción de roles adultos respecto a la protección de hermanos pequeños o de sus madres.

Cuando niñas y niños viven en hogares donde existe violencia basada en género, la internalizan como si se tratara de algo cotidiano y propio de la convivencia. Eso marcará la forma en la que se relacionarán con los demás a futuro. Por eso, existe una altaprobabilidad de que el ciclo de la violencia se continúe perpetuando en futuras generaciones.https://www.unicef.org/uruguay/crianza/etapa-escolar/como-afecta-la-violencia-de-genero-a-ninos-y-ninas

Este año, el programa previsto en el marco de la Jornada se dirige a tres de los componentes de la estrategia la comunicación, la prevención y la atención de ahí que se propone:

  1. Socializar los avances en materia de investigación y diseño de protocolo de atención al abuso sexual infantil.
  2. Brindar información a padres, madres y actores sociales que posibilite la identificación, detección, prevención y atención de la violencia de género y sus consecuencias en niños y niñas.
  3. Llamar la atención acerca de la relevancia de la prevención del abuso sexual como garantía para el bienestar de niños, niñas y adolescentes.
  4. Compartir a través de los canales de comunicación social de la institución y otros mensajes que favorezcan la prevención de la violencia de género y su expresión como forma de maltrato infantil.

Esta propuesta tiene como objetivo:

     Fortalecer las capacidades de los actores sociales, las familias y de la sociedad civil para la prevención y atención de las violencias de género que afectan de forma directa a niños, niñas y adolescentes.

Tiene entre sus líneas de mensajes:

  • La violencia de género es un problema social, de salud y de derechos humanos.
  • La violencia de género y en el escenario familiar son un obstáculo para el desarrollo social y humano.
  • La violencia de género es un mecanismo de control que afecta la autonomía y la autoestima de quienes viven en entornos violentos.  
  • La violencia de género contra la madre es una forma específica de maltrato infantil.
  • Niños y niñas sufren la violencia de género que reciben sus madres y otros miembros de la familia.
  • Niñas y niños que viven en familias en las que existen situaciones de violencia basada en género, asumen y aprenden que estas formas de relación son adecuadas y las pueden ensayar con otros niños, niñas, adultos de las familias de origen y sus parejas en la adultez.
  • La educación integral de la sexualidad contribuye a relaciones interpersonales basadas en el respeto y la no violencia de género.
  • El control de los teléfonos, mensajes de texto, prendas de vestir y las amistades son formas de violencia de género.
  • Divulgar imágenes del cuerpo o partes de este sin autorización de las personas, son formas de violencia.
  • El Código penal sanciona a las personas responsables de diferentes manifestaciones de violencia de género.
  • La legislación cubana ofrece protección ante la violencia de género incluye la sanción de la violencia de género.
  • La violencia sexual es una de las formas de violencia de género con graves consecuencias para la salud mental y sexual de quienes la padecen.
  • Padres y madres tienen la obligación del cuidado y protección de sus hijos e hijas.
  • Niños, niñas y adolescentes pueden ser víctimas de violencia de género y esta puede estar presente en los diferentes espacios de interacción social.
  • La familia y especialmente padres y madres deben promover el ejercicio de derechos de niños, niñas y adolescentes.
  • Prevenir es la clave.

 

Comité Organizador

Presidenta

Dra. C. Mariela Castro Espín

 

Integrantes

Coordinadora: Dra. Ada C. Alfonso Rodríguez

MSc. Ana María Cano López

MsC. Merida Cano Amador

MsC. Yadira Pérez Serrano

MSc. Gustavo Valdés Pi

Lic. Dailén Vega Muguercia

Dra. ArahazayLami

Lic. Liliana Galano

Ing. Eduardo O´Bourke

 

Colaboradores

Representantes

MININT

MINED

FMC,

OAR

 PROSALUD

 ASAMBLEA MUNICIPAL DE PLAZA Y SU CONSEJO DE LA ADMINISTRACIÓN

 

Plan de actividades

 

Fecha/hora/lugar

Actividad/Responsable

Martes 7 de noviembre

Hora: 9:30am a 11:00am

Lugar: Sala Polivalente Vilma Espín Guillois/Patio central

Conferencia de Prensa

Modera: Especialista de Comunicación

 

Presentación de las jornadas contra la violencia de género y por los derechos humanos y su plan de actividades

 

Interviene Dra. C Mariela Castro Espín

Presidenta de las Jornadas

 

Jueves 16 de noviembre -21 de diciembre

Curso virtual/ presencial: Atención de niñas, niños y adolescentes víctimas de abuso sexual

 

Profesor principal. MsC. Ana María Cano López

 

Viernes 10 de noviembre

Hora: 8:30 am

Lugar: Sala Polivalente Vilma Espín Guillois

Presentación del Filme La Súper

Dirección: Ernesto Piña

Actividad con directores de escuelas primarias del Municipio Plaza de la Revolución

Coordina el Debate: MsC. Merida Cano Amador

Estudios de Animación del ICAIC -CENESEX

 

 

Sábado 11 de noviembre

 

Hora: 9:00 am

Lugar: Establecimiento Penitenciario de Mujeres

 

Conferencia -taller

Violencia de género: consecuencias y su prevención

Dra. Ada Caridad Alfonso

Msc Ivón Calaña Pérez

 

Martes 14 de noviembre

 

Hora: 9:00 am -1:00 pm

Aula Diana Sacayán

 

Curso precongreso

X Congreso Cubano de Psiquiatría PSIQCUBA 2023

 

El maltrato infantil: la necesidad de alianzas institucionales.

Profesor principal. MsC. Ana María Cano López

 

Jueves 16 de noviembre

9:00 a.m.

Lugar: Hospital Militar Dr. Carlos J. Finlay

XXVII Jornada Científica Hospital Militar Dr. Carlos J. Finlay

Panel: Violencia de género y derechos humanos.

Coordina: Dra.C Mariela Castro Espín

 

Viernes 17 de noviembre

9:00 a.m.

Lugar: Hemiciclo Arte Universal

X Congreso Cubano de Psiquiatría PSIQCUBA 2023

Simposio: Estrés de las minorías vs necesidades de la población LGBTIQ+

Coordina: Dra Ada C. Alfonso Rodríguez

 

 

Viernes 17 de noviembre

10:00 a.m.

Lugar: Provincia Ciego de Ávila

72 Aniversario de la fundación del Hospital “Dr Antonio Luaces Iraola”

Conferencia especial. Educación de la sexualidad y emancipación en el proceso revolucionario cubano.

Dra. Mariela Castro Espín

Martes 21 de noviembre

10:00 a.m.

 

Programa para el Adelanto de las Mujeres.

Acción conjunta

CENESEX -MININT Dirección Prisiones.

 

Lunes 27, martes 28, miércoles 29 de noviembre

Lugar: Sala Polivalente

Curso a estudiantes brasileños

Derechos sexuales en Cuba: activismo académico y de redes sociales 

CEDEM-CENESEX-UH

 

Lunes 27 de noviembre

2:00 pm

Palacio de Convenciones

VI Taller Internacional Deporte y Sociedad: “Mujer y género, desafíos em el contexto actual” Panel de debate: Mujer, género, deportes, discapacidades, valores e inclusión social.

Violencias de género, estigma y discriminación a personas LGBT: expresiones de vulneración de derechos humanos.

 

Dra. Ada Caridad Alfonso Rodríguez

CENESEX - Inder

 

 

Miércoles 29 de noviembre

Hora: 1:00 p.m - 4:00 p.m

 

Lugar: Sala Polivalente Vilma Espín Guillois

Teleconferencia Puntos Violeta: mecanismos de atención inmediata.

Impartida

Ileana Jiménez, politóloga, administradora pública y especialista en negocios internacionales, miembro de la Comisión Ejecutiva Nacional del Partido del Trabajo, Coordinadora de los concejales PT, Concejal en la alcaldía Álvaro Obregón en la CDMX, Presidenta de las comisiones de Fomento a la equidad de Género y Protección Civil y Seguridad.

Marxista, feminista y promotora del Bienestar animal. 

Coordina: Dra. Ada Caridad Alfonso Rodríguez

 

Viernes 1 de diciembre

Hora: 9:00 am -1:00 pm

 

Nudos críticos en la atención al abuso sexual infantil

Coordina: Dra. Beatriz Torres Rodríguez (SOCUMES) y Dra. Ada Caridad Alfonso Rodríguez (CENESEX)

 

Miércoles 6, jueves 7, viernes 8 de diciembre

9:00 a.m-4:00 p.m.

Universidad de La Habana

VI Seminario Internacional Diálogos en torno a los derechos humanos

Coordina: MsC.Sonia Zaldívar Marrón

 

Lunes 11 de diciembre

9:00 a.m- 4:00 p.m.

 

Conferencia científica

Coordina:Msc Yadira Pérez Serrano

 

 

 

 

 


[1]Gaceta Oficial de la República.  Estrategia Integral de prevención y atención de la violencia de género y en el escenario familiar. Acuerdo 9231/2021 Consejo de Ministros.  9 de diciembre de 2021.  Disponible en:   https://www.contraloria.gob.cu/sites/default/files/documento/2021-12/estrategia-integral-violencia.pdf

[2] Unicef-Uruguay ¿Cómo afecta la violencia de género a niños y niñas?https://www.unicef.org/uruguay/crianza/etapa-escolar/como-afecta-la-violencia-de-genero-a-ninos-y-ninas

[3] OPS. Violencia contra las niñas y los niños. https://www.paho.org/es/temas/violencia-contra-ninas-ninos

[4]Ibid 3

[5] Unicef-Uruguay ¿Cómo afecta la violencia de género a niños y niñas? https://www.unicef.org/uruguay/crianza/etapa-escolar/como-afecta-la-violencia-de-genero-a-ninos-y-ninas

[6]Ibid 5

Género
Gabriela Orihuela - Revista Mujeres.- «En Cuba tenemos todos los derechos garantizados, ¿qué más piden?» La realidad contradice, en parte, tal afirmación. Si bien las leyes existen y las personas quedan protegi...
Activistas, trabajadores del Centro Nacional de Educación Sexual, integrantes de la comunidad LGBTIQ+ y población de la capital lucieron los colores del arcoíris, símbolo de la diversidad Lisandra Fariñas - Red Seml...
Red Semlac.- A sus 77 años, la socióloga Marta Núñez Sarmiento afirma que es una mujer de “porqués”. Ha formulado preguntas y ha intentado responderlas en su fecunda trayectoria estudiando las mujeres cu...
Lo último
La Columna
La Revista