Noel Manzanares Blanco  - Cubainformación.-  Unas tres semanas atrás, leí Diez recomendaciones ético-sintácticas rubricado por Fernando Buen Abad, destinados a “periodistas, comunicadores sociales y militantes de la verdad” y con una premisa que encuentro significativa: “[…] viene bien ejercitar vacunas o antídotos éticos de combate capaces de parir y hacer parir un periodismo nuevo o un modo de producción informativo emancipados y emancipadores”.


Con ese presupuesto, Buen Abad contempla un par de recomendaciones que me parecen puntuales para el tema que comparto con mis lectores/as: una, “Explica, con toda claridad, los 'hechos', sus móviles, sus protagonistas y las condiciones concretas y de clase en que ocurren (cronológicas, históricas, de clase, geográficas…)”; otra, “Pondera con cuidado extremo tu subjetividad ante los hechos y mantén bajo vigilancia tu propia contaminación ideológica y tu ignorancia frente a lo que debes informar. La primera sospecha sobre la información debe recaer en el informante”.

Así, me dispuse a analizar Cuando ser negro es un delito de Sandra Abd´Allah-Álvarez Ramírez (titular del Blog “Negra cubana tenía que ser”) que inicia de este modo: “I- Quizás pueda Alex inscribir en los Récord Guinness una marca: la policía cubana ha llegado a pararlo en la calle 5 veces en un mes. De manera que ha pasado repetidamente largas jornadas en estaciones habaneras de policía. Ya conoce todo el procedimiento, paso a paso, lo que va a suceder. Solo el humor que Alex le pone a la vida le ha permitido contar sus 'historias policiales'. Su único delito es ser negro” —las negritas son mías.

Advierto que no es la primera vez que abordo esta cuestión. La oportunidad anterior que recurrí a ello fue en el título Cuba: aristas de personas de piel oscura donde hice constar esta inscripción: “Es preciso una reflexión desprejuiciada y científica. Existen logros y limitaciones. ¿Quiénes se benefician con un examen cargado de subjetivismo?”.

Por cierto, resalto que en la versión del mismo título divulgado en La Columna de Cubainformacion.tv usted puede leer el comentario que sigue:

“Muy atinado, muy equilibrado el texto de Noel, a quien en otras ocasiones he criticado. Excelente. No me parece tan correcta la actitud —más que posición— de la Negra cubana [tenía que ser —del referido Blog], que desde hace ya años escribe únicamente para dar palo, sin equilibrio, con demasiada visceralidad. Esto —menos en una guerra que no ha acabado, sino que se ha modificado para confundir— no sirve para la deconstrucción de los errores (el no socialismo dentro del socialismo), sino para crispar y polarizar a las personas que se definen como revolucionarias y obstaculiza la necesaria limpieza de la maleza burocrática, ramplona y oportunista. Que me disculpe la Negra cubana, a quien no niego su buena intención y su posición revolucionaria, que conste.../ Ramón Neruda, lunes, 01 de agosto de 2016”.

Con todo lo alegado, considero innecesarias más líneas para este post. Apenas, agrego: la complejidad en el abordaje del escenario de discriminación del Negro/a en Cuba exige un esfuerzo marcado de ajuste a la realidad, so pena de engañar al lector/a —¡en el caso menos traumático!

 

 

 

 

La Columna
Noel Manzanares Blanco – Cubainformación.- Seis décadas y media atrás, nuestra provincia era la que más apoyaba al Gobierno Revolucionario —incluye esa Reforma...
Noel Manzanares Blanco – Cubainformación.- Hemos de insertar cada vez más y mejor las ideas revolucionarias de Marx, Engels, Lenin, Martí y Fidel en el proceso docente-educativo y más allá...
Noel Manzanares Blanco – Cubainformación.- El mejor discípulo de Hugo Chávez, ha sido/es capaz de enrumbar la Revolución Bolivariana —contra viento y marea...
Lo último
La Columna
Los ojos puestos en Rafah
Cristóbal León Campos - Cubainformación.- La frase “All eyes on Rafah” vuelta viral en las redes sociales y creada con Inteligencia Artificial aparentemente por una joven, ha logrado concentrar en cierta forma el sent...
La Revista