Del gran poeta de la Nación Nicaragüense Rubén Darío:

A ROOSEVELT.

Es con voz de la Biblia, o verso de Walt Whitman, que habría que llegar hasta ti, Cazador, primitivo y moderno, sencillo y complicado, con un algo de Washington y cuatro de Nemrod. Eres los Estados Unidos, eres el futuro invasor de la América ingenua que tiene sangre indígena, que aún reza a Jesucristo y aún habla en español. Eres soberbio y fuerte ejemplar de tu raza; eres culto, eres hábil, te opones a Tolstoy. Y domando caballos, o asesinando tigres, eres un Alejandro-Nabucodonosor. (Eres un profesor de Energía como dicen los locos de hoy.) Crees que la vida es incendio, que el progreso es erupción, que donde pones la bala el porvenir pones. No.


El príncipe de las letras, así se tituló a Rubén Darío, (18-1-1867 / 6-2-1916) fue un creador poético, ensayístico, crítico literario y narrador asombroso e incansable, capaz de recorrer el mundo emocional y material transformando las formas de elaborar por renovación estética, amplitud temáticas y gran riqueza de lenguaje. Entre sus obras son bien conocidas Azul, puerta del modernismo, Cantos de vida y esperanza, o ensayos como España contemporánea, o La caravana pasa, y las autobiografías Historia de mis libros, además de La vida de Rubén Darío contada por él mismo.

Con su trabajo minucioso del lenguaje renovó no solo la forma clásica, su empeño profundizó hasta hacer sentir de forma nueva con la que hacer frente a los tiempos en renovación, y toda la labor en el campo literario cobró una vida nueva. Recorrió Centro América escribiendo en sus periódicos, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Costa Rica, y en las páginas de Chile y Argentina, hasta que enviado por el gobierno nicaragüense dirigiendo la delegación que representaría al país en los actos del 400 aniversario de la llegada de Colón al continente, entró en contacto con los periódicos peninsular. Aunque volvió a Argentina para escribir en sus periódicos no tardaría en volver a España enviado como corresponsal de La Nación, para después formar parte de las redacciones de las firmas importantes de la prensa del momento. Su interés por el mejor hacer lo declaró en un manifiesto diciendo que su propósito era Trabajar por el brillo de la lengua castellana en América, y a la par que por el tesoro de sus riquezas antiguas, por el engrandecimiento de esas mismas riquezas en vocabulario, rítmica, plasticidad y matiz; Luchar por que prevalezca el amor a la Divina Belleza.

En Madrid, a 6 de febrero de 2023, transcurridos 107 años de su fallecimiento, como cada año se le ha homenajeado, en esta ocasión en la sede de la Organización de Estados Iberoamericanos. Estuvieron presentes representantes de las embajadas de América Latina entre las que destaco a Cuba y Venezuela, y además la representación de Palestina. Se alzaron en voz sus poemas, se repasó su gran esfuerzo por la renovación literaria, y se comprobó la importancia de su obra en relación con las circunstancias por las que pasamos hoy.

Finalizó el acto un magnífico grupo de teatro formado por su director Charles Delgadillo Cuadra, José Antonio García Palacios y la actriz Rocío Bosque interpretando diversos poemas y diálogos del maestro y Héroe Nacional de Nicaragua Rubén Darío. Les dejo unas palabras del director y un vídeo de la celebración del aniversario en su ciudad León.

 

 

* Ramón Pedregal Casanova es autor de los libros: Gaza 51 días; Palestina. Crónicas de vida y Resistencia; Dietario de Crisis; Belver Yin en la perspectiva de género y Jesús Ferrero; y, Siete Novelas de la Memoria Histórica. Posfacios. Presidente de AMANE. Miembro de la Asociación Europea de Apoyo a los Detenidos Palestinos. Miembro del Frente Antiimperialista Internacionalista e integrante de la Red de Artistas, Intelectuales y Comunicadores Solidarios con Nicaragua y el FSLN.

 

 

La Columna es un espacio de opinión personal y libre de las personas autoras y no necesariamente tiene por qué representar la de Cubainformación.

La Columna
El día 30 de marzo es el Día de la Tierra Palestina: 1976, hace 47 años el Pueblo Palestino se levanto en huelga general contra la ocupación neocolonial, contra el robo de la tierra y la invasión de asentamientos si...
Ramón Pedregal casanova. … la soberanía de un pueblo no se discute sino que se defiende con las armas en la mano, … De una carta de Sandino en respuesta a Logan Feland, brigadier general U. S. Marine Corps., Managua. En el...
Almagrar: herir o lastimar de suerte que corra sangre. Infamar: ofender a una persona en su honor o dignidad. Señalar con alguna marca, infamar....
Lo último
Cuba ganó
A quienes esperaban el abstencionismo o la indiferencia, les salió el tiro por la culata. Video: Mesa Redonda. Viñeta: Adán Iglesias....
Ver / Leer más
La Columna
#CubaGanó: Es la hora del pueblo
Iroel Sánchez - La pupila insomne.- Este 26 de marzo ganó Cuba, su pueblo y la cultura política que Fidel sembró en él.Aplausos para quienes lo hicieron posible, ellos comprendieron las esencias de este momento cruc...
La Revista