Canal Caribe.- Desde su surgimiento la UniónAfricana busca solucionar una serie de problemas críticos del continente. Sin embargo, la experiencia histórica y la situación actual plantean que los retos solo se superan con el trabajo conjunto. Algo para repensar este 25 de mayo, celebrado como Día de África.


África, parte inseparable de Cuba

Rodolfo Benítez Verson - Cubadebate

Muchas son las razones de Cuba para conmemorar el Día de África este 25 de mayo. África es parte de la esencia misma de nuestra Patria.

Como resultado de cuatro siglos de cruel trata de esclavos, casi un millón 300 mil africanos llegaron a nuestra Isla en el Caribe. Su presencia marcó para siempre la historia de nuestra nación.

En los oscuros vientres de los navíos negreros se trasladaron a Cuba no sólo hombres, mujeres y niños de más de 200 etnias de ancestrales culturas africanas, sino también costumbres, gustos, creencias y tradiciones.

Al llegar a nuestras tierras, como resultado del proceso de transculturación, esa gran inmigración contribuyó de manera decisiva a la formación de la nacionalidad cubana.

La influencia africana se advierte en todas las manifestaciones de nuestra cultura: artes plásticas, música, danza, literatura, los instrumentos musicales, el español que hablamos, la comida, la religiosidad, en fin, en el modo de ser cubano.

Baste mencionar a nuestro congrí, plato típico y representativo de Cuba, de gran influencia africana. ¿Que sería Cuba sin la rumba y el son, de profundas raíces africanas, pero ya inseparables de nuestra idiosincrasia?

“Cuba es un pueblo latinoafricano”, afirmó nuestro líder histórico Fidel Castro. Es por eso tan difícil en nuestro país determinar un origen específicamente africano o español; como dijera el poeta nacional Nicolás Guillén "aquí está todo mezclado".

No se pueden comprender en su real magnitud las profundas relaciones entre Cuba y África, y nuestra presencia en el continente, sin una conciencia plena del aporte de África a la cubanidad. La africanidad es una parte esencial de la cubanía.

La fusión cultural halló su máxima expresión en nuestras luchas independentistas del siglo XIX. La mayor parte de las tropas de nuestro Ejército Libertador y muchos de sus líderes, como Antonio Maceo, Guillermón Moncada, Quintín Banderas, Flor Crombet, Vicente García y muchos otros, eran de ascendencia africana.

En 1895, las fuerzas mambisas contaban con unos 20 mil 500 hombres, la gran mayoría negros y mulatos, a pesar de que estos eran apenas el 30 % de la población del país.

Durante la República mediatizada, las políticas oficiales despreciaban al continente que ofreció a Cuba un enorme aporte demográfico y cultural. Nuestra única presencia en África era un pequeño y olvidado consulado en Egipto.

La cultura dominante en la Cuba pre-revolucionaria, cada vez más norteamericanizada, relegaba la imagen de África casi exclusivamente a los estereotipos que brindaban las películas de Tarzán, y proliferaba, de manera abierta o encubierta, la discriminación racial.

A partir de 1959, la Revolución Cubana comenzó de inmediato a redistribuir las riquezas nacionales y, por consiguiente, a remodelar las relaciones sociales, incluidas las raciales.

Los programas puestos en marcha en esferas como la educación, salud, vivienda, empleo, deporte, etc., beneficiarían, en primer lugar, a las familias pobres, entre las cuales la población negra y mestiza estaba sobre-representada, en relación con su peso demográfico.

Estos esfuerzos en la política interna tendrían su plena correspondencia con la exterior, sobre todo en la defensa inflexible a la igualdad soberana entre las naciones, la solidaridad internacional y el apoyo a los movimientos de liberación nacional en todo el mundo.

El Comandante en Jefe Fidel Castro enfatizó en la “deuda moral” y en el “deber de compensación” que los cubanos tenemos con África, en virtud del crucial papel de los africanos y sus descendientes en las guerras independentistas y revolucionarias; así como por su aporte a la construcción de la nación cubana. Por eso Fidel afirmó: “El cumplimiento de las obligaciones solidarias no es una virtud, es un deber”.

Casi medio millón de cubanos lucharon en África contra el colonialismo y por la independencia. 2 mil 289 de ellos pagaron el sacrificio supremo de su vida combatiendo en ese continente.

No fue casual que la misión militar internacionalista cubana en Angola de 1975-1991, fuese bautizada como “Carlota”, homenaje a una esclava negra lucumí que lideró dos sublevaciones de esclavos en la provincia cubana de Matanzas, en 1843, y murió luchando por su libertad.

Cuba nunca ha brindado a África lo que le sobra, sino que ha compartido sus modestas y en ocasiones insuficientes existencias. Así fue desde el primer momento, en 1963, cuando nuestro país había perdido prácticamente la mitad de los seis mil médicos existentes en la Isla en 1959 y la Argelia recién independizada, abandonada de golpe por casi todo el personal francés médico especializado, solicitó nuestra ayuda. Cuba no vaciló en enviar una brigada de salud que prestó de forma gratuita sus servicios.

En todos estos años, cientos de miles de colaboradores cubanos han prestado sus servicios en África, en los sectores de la salud, educación, construcción, deporte, agricultura y muchos otros.

Desde 1961 a la actualidad se han graduado en Cuba decenas de miles de jóvenes provenientes de la gran mayoría de los países africanos.

Nuestras especiales relaciones de amistad y cooperación con África cuentan con un altísimo apoyo de la población cubana, resultado de la educación solidaria y altruista de nuestro pueblo, que conoce mucho sobre el continente africano, gracias a la amplia presencia del tema en nuestros medios de difusión y el estudio del continente por numerosas instituciones nacionales.

La existencia en La Habana de un Parque de los próceres africanos, que honra a los fundadores de esas naciones, es una iniciativa sin precedentes en el mundo.

Cuba mantiene relaciones con todos los países del continente, las cuales se diversifican y consolidan en disímiles esferas; contamos con el apoyo firme y unánime de África en la lucha contra el criminal bloqueo impuesto a Cuba por los Estados Unidos, lo que agradecemos profundamente.

Hoy, africanos y cubanos estamos enfrentando juntos en varios países del continente, como lo hicimos antes contra el Ebola y otras enfermedades, la pandemia del COVID-19.

La distancia geográfica nos separa de África, la tierra de nuestros ancestros, pero nos unen a ella lazos profundos e indestructibles. Como dice un conocido refrán africano: “Las huellas de los que caminaron juntos jamás se podrán borrar”. ¡Viva el Día de África!

(Contribución exclusiva para Cubadebate como parte de las celebraciones del Mes y Día de África)

 

Unión Africana recuerda apoyo de Cuba a las luchas de liberación de las naciones de ese continente

La carta concluye con una reafirmación del apoyo pleno a la Resolución de las Naciones Unidas sobre la necesidad de poner fin al bloqueo económico contra Cuba

Granma

El Vicepresidente de la Comisión de la Unión Africana, Embajador Thomas Kwesi Quartey, envió un mensaje a Cuba en ocasión del Día de África, que se celebra el 25 de mayo.

«Hoy celebramos el Día de África de manera virtual y manteniendo la distancia social. En esta feliz ocasión, reflexionamos sobre nuestros históricos lazos con Cuba. Nuestras relaciones históricas se remontan a la era de la Trata Trasatlántica de Esclavos», escribió Kwesi.

En su carta también recordó —consta en el sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba— el enorme apoyo de Cuba a las luchas de liberación de las naciones africanas, su defensa contra fuerzas externas y finalmente, el logro de nuestra independencia política. 

«Durante décadas, Cuba ha apoyado a África en la búsqueda del desarrollo sostenible, que se demuestra con las continuas ofertas de asistencia técnica en el área de la salud y los programas de becas de medicina y otras disciplinas para estudiantes africanos», dice el mensaje.

«La batalla de Cuito Cuanavale fue un punto de inflexión decisivo. Tuvo lugar cuando las fuerzas angolanas, con el apoyo de las fuerzas internacionalistas cubanas rechazaron la incursión del apartheid sudafricano en Angola, lograron la independencia de Namibia y eventualmente la derrota del apartheid, que conllevó a la liberación total del continente africano y la puesta en libertad de Nelson Mandela. El resto, como dicen, es historia.

«La Comisión de la Unión Africana, en este día, reafirma las decisiones de la Asamblea de los Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión sobre el levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos al trabajador pueblo de Cuba».

La carta concluye con una reafirmación del apoyo pleno a la Resolución de las Naciones Unidas sobre la necesidad de poner fin al bloqueo económico contra Cuba.

 

¿Cuál es el origen del Día de África y qué tiene que ver con la Unión Africana?

La celebración es una oportunidad importante para reflexionar sobre los avances y las trasformaciones que han ocurrido en el continente africano así como los problemas que obstaculizan el desarrollo de la región, como la guerra, la desigualdad, la hambruna, la corrupción entre otros

Granma

Cada 25 de mayo se celebra el Día de África, destacando la diversidad cultural de este continente, pero ¿por qué se celebra?

África es un continente conformado por 55 países, más de mil millones de habitantes y 30 millones de kilómetros cuadrados de superficie, lleno de multiculturalidad, y heterogeneneidad que celebra este 25 de mayo el Día de África, fecha en la que surgió la Organización de la Unidad Africana (OUA).

¿Cuál es el origen del Día de África?

El origen de esta celebración se remonta al 25 de mayo de del año 1963 cuando 32 líderes de estados africanos se reunieron en Addis Abeba para formar la Organización de la Unidad Africana (OUA), hoy Unión Africana (UA).

Guerras en África

La misión original de la OUA era promover la libertad a aquellos países del continente africano que estaban todavía bajo el dominio colonial en los años 60, defender soberanía y los derechos humanos así como la dignidad de los africanos.

Esta organización se convertiría en el germen de la actual Unión Africana (UA), renombrada en el año 2001.

¿Por qué se celebra?

Aunque el colonialismo ya no es un enemigo común, la actual Unión Africana utiliza el Día de África para poner en relieve ciertos temas.

La celebración es una oportunidad importante para reflexionar sobre los avances y las trasformaciones que han ocurrido en el continente africano así como los problemas que obstaculizan el desarrollo de la región, como la guerra, la desigualdad, la hambruna, la corrupción entre otros.

Asimismo, este día se ha convertido en ha convertido en fiesta nacional en muchos Estados africanos, se conmemoran la unión de los pueblos africanos, su liberación y, la “africanidad”.

Por otra parte, en el marco de esta celebración, distintas ONG han alertado sobre  difícil situación que viven millones de personas en ese continente, ante la devastadora crisis alimentaria provocada por una de las sequías más graves de las últimas décadas, sumado a los conflictos que azotan la región.

Fuente: TelesurTV

 

África es parte esencial de lo que somos hoy los cubanos

Con motivo del Día de África, el diputado Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, envió un mensaje dirigido a los pueblos de ese continente en el cual, en nombre de los diputados cubanos, les reitera su profundo cariño y les trasmite sus felicitaciones y los deseos de prosperidad creciente y nuevas victorias

Juventud Rebelde

Constituye un enorme placer para mí, en nombre de los diputados cubanos, trasladar a los pueblos de África nuestras más sinceras felicitaciones con motivo de tan especial celebración. El Día de África constituye una fecha tan significativa para ese continente como para Cuba, por los profundos lazos que nos unen.

Como es bien conocido, a Cuba llegaron los hijos de África arrancados de sus tierras por la abominable trata de esclavos, más de un millón doscientos mil africanos que contribuyeron extraordinariamente en la formación de la nacionalidad cubana. La herencia africana es parte fundamental de nuestra cultura, nuestras creencias y nuestras costumbres. En las luchas por la independencia de Cuba contra el colonialismo español, los cubanos descendientes de africanos constituyeron alrededor del 75% del Ejército Libertador y de ellos surgieron muchos de los grandes jefes militares que tanto coraje demostraron en los campos de batalla.

África es parte esencial de lo que somos hoy los cubanos y Fidel fue consecuente con este postulado que guió desde los mismos inicios de la Revolución Cubana las especiales relaciones con el continente africano.

Cuba se siente orgullosa y al mismo tiempo honrada de haber tenido la oportunidad de contribuir en las luchas contra el colonialismo y el racismo en África. Más de 300 mil combatientes internacionalistas cubanos lucharon contra la injusticia y la dominación en el continente, de los cuales más de 2 mil perdieron sus vidas. En suelo africano se mezcló sangre cubana y africana, un vínculo que nos une para siempre.

En 1963, Cuba envió la primera misión médica al continente africano. En el discurso en el que Fidel hizo pública la decisión de ayudar al hermano pueblo argelino con el envío de esta primera brigada de profesionales de la salud, señaló: «Hoy podemos enviar solo 50, pero dentro de 8 o 10 años, quien sabe cuántos, y estaremos ayudando a nuestros hermanos».

Fidel estaba presagiando el futuro, poco más de medio siglo después, han pasado por África miles de profesionales cubanos, no solo en el sector de la salud, sino también en el de la educación, la cultura, el deporte, la agricultura y muchos otros. En la actualidad son alrededor de 6 mil colaboradores cubanos que laboran en 32 países del continente, la gran mayoría, profesionales de la salud, sector que hoy se refuerza en respuesta a la pandemia de la COVID-19.

La colaboración bilateral entre Cuba y los países africanos no se ha limitado solo al envío de profesionales cubanos al continente. Uno de los más destacados terrenos de la cooperación ha sido la formación de jóvenes africanos en nuestro país. Hasta la fecha, se han graduado en Cuba más de 30 mil estudiantes de diversas especialidades, entre las que destaca la medicina. Para nuestra satisfacción, en el desempeño de sus actividades profesionales en sus respectivas naciones, los graduados en Cuba han demostrado los valores de solidaridad y humanismo en los que fueron formados.

Ante las continuas agresiones, agradecemos profundamente las constantes muestras de apoyo y solidaridad de África hacia Cuba. El continente africano vota unido cada año a favor de la resolución que presenta Cuba ante la Asamblea General de Naciones Unidas reclamando el levantamiento del criminal Bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos contra nuestro país. Igualmente agradecemos las resoluciones aprobadas cada año por la Unión Africana pidiendo el levantamiento inmediato del Bloqueo, así como todos los pronunciamientos desde los gobiernos, parlamentos, partidos políticos, asociaciones de solidaridad entre otros, que desde todos los rincones del continente se solidarizan con el pueblo cubano. Solo podemos asegurarles que no cederemos en nuestros principios y que continuaremos ayudando con nuestros modestos esfuerzos a todos aquellos que lo necesiten, tal y como lo hemos venido haciendo durante estos 60 años.

¿Con qué moral puede el imperialismo difamar el internacionalismo, la solidaridad y la cooperación de Cuba en África y en el resto del mundo? ¿Cómo se atreven los imperialistas a atacar la cooperación médica cubana? Incluso en medio de la actual pandemia, la administración estadounidense se dedica a emitir declaraciones intentando intimidar a aquellos gobiernos que soberanamente solicitan la ayuda de Cuba.

El gobierno de Estados Unidos ha intensificado sus acciones contra nuestro país, las cuales justifica mediante el uso deliberado y creciente de la mentira y el chantaje, desde los burdos inventos de los ataques sónicos o la presencia de 20 mil militares cubanos en Venezuela, hasta todas las medidas de recrudecimiento del Bloqueo: la aplicación del Título III de la Ley Helms Burton, la persecución obsesiva e implacable para impedir el arribo de petróleo a Cuba, la obstaculización del comercio y las inversiones, la prohibición de viajar a Cuba a cruceros y aerolíneas, por solo mencionar algunas. 

Recientemente nuestra Embajada en Washington fue víctima de un ataque terrorista, sobre el cual, hemos denunciado el silencio cómplice del Gobierno de los Estados Unidos que no ha condenado, hasta este momento, tan grave y despreciable hecho. Igualmente hemos denunciado que este acto terrorista es resultado de una política de instigación al odio y la violencia contra nuestro país por parte de la administración estadounidense.

Paradójicamente, hace tan solo unos días, el Departamento de Estado de los Estados Unidos ha tenido el cinismo de incluir a Cuba en una lista de países que no cooperan en la lucha contra el terrorismo. Es otro intento en su afán por dañar la imagen de nuestro país y justificar el permanente asedio.

En la actual situación, frente a esta nueva amenaza que tiene en vilo a toda la humanidad, trasladamos nuestra firme solidaridad a África y destacamos una vez más el valor de la cooperación internacional en situaciones de crisis como la que enfrentamos. Consecuentemente, ante la actual contingencia sanitaria, Cuba ha enviado brigadas médicas a solicitud de 5 países africanos, lo cual refuerza la presencia de los colaboradores cubanos que ya se encontraban en el continente y quienes se han puesto al servicio de las autoridades locales en el enfrentamiento a la pandemia.

Antes de concluir, quiero reiterar nuestras felicitaciones y desear prosperidad creciente y nuevas victorias al continente africano, por el cual sentimos un profundo cariño. Estamos convencidos que tendrán éxitos en la implementación de sus grandes proyectos de desarrollo socioeconómico, como es la Agenda 2063, a los cuales Cuba ha brindado su respaldo inequívoco. ¡Qué Viva la Hermandad entre Cuba y África!

Tomado del Sitio de la Asamblea Nacional del Poder Popular

 

África: la cercanía de lo distante

A propósito del Día Internacional de ese continente, una mirada a la historia y el futuro de una tierra hermana

Juventud Rebelde

El calendario vuelve a hacer pausa el 25 de mayo, Día Internacional de África, una fecha que como cada año —y este aún más— se vuelve motivo para celebrar la historia, trazar metas a futuro y enfrentar retos actuales.

Continente diverso y cálido, nos hace pensar en los inicios del hombre, que se dice fueron allí, y en el futuro de la humanidad, que se cree descansan en gran medida en esa región del mundo cuya población es la más joven del planeta.

Esta vez la jornada se siente distinta. Somos distintos, lo queramos o no, porque una pandemia puede cambiarlo todo; sin embargo, se vive con la pasión de siempre, y de la misma manera en que ahora ocurren las experiencias colectivas: al interior, enlazados por internet, conectados a través de redes sociales, unidos por retos como el que nos invita a sentirnos parte de la cultura africana, aunque para Cuba esa no sea la realidad de un solo día.

Más de 6 000 kilómetros de océano separan al Archipiélago del continente, una distancia que se acorta por lazos que nos convierte en fragmentos hermanos de una historia colectiva.

Génesis de un día

Unidad y descolonización están en la base de la fecha, que recuerda al 25 de mayo de 1963, fundación de la Organización para la Unidad Africana, hoy Unión Africana (UA). Para entonces, más de dos tercios del continente había logrado la independencia y el organismo buscaba alentar la de Angola, Mozambique, Sudáfrica y Rhodesia del Sur, actual Zimbabue.

La importancia de la UA en la concertación regional ha debido de ir atravesando dificultades propias del continente, pero al día de hoy es innegable su papel de promotor del crecimiento y desarrollo económico, así como de la integración y cooperación.

La UA es foro común para los 55 Estados africanos, incluyendo a la República Árabe Saharaui Democrática, que llegan allí bajo los principios compartidos de respeto a la soberanía de todos los Estados. El último en reintegrarse fue Marruecos.

La sexta región

No es necesaria una fecha específica para sentirnos parte de África, de hecho, lo somos. Cuba integra, junto al Caribe y Brasil, la denominada diáspora africana, reconocida en el seno de la UA como la sexta región.

La organización le confiere un singular valor a los descendientes de africanos, lo que pudiera descansar en los grandes movimientos migratorios, la mayoría de ellos forzados, que ha debido de atravesar su población a lo largo de la historia de la humanidad.

De esa manera, define a su diáspora como los pueblos «de origen africano que viven fuera del continente, independientemente de su ciudadanía y nacionalidad, quienes están dispuestos a contribuir al desarrollo del continente y a la construcción de la Unión Africana». La definición incluye inexorablemente a Cuba.

Es entonces cuando recordamos estadísticas de solidaridad que no hacen sino acortar esos 6 000 kilómetros: en África combatieron más de 300 000 cubanos, muchos de ellos descendientes de los 1 200 000 esclavos que llegaron a Cuba procedentes de ese continente.

No fue solo una prueba de sangre, en tiempos donde la salud humana se ha convertido en el bien más preciado del orbe, las brigadas médicas de la Isla están presentes ahora en 31 países, con 4 286 colaboradores, además de los más de 450 miembros de la Henry Reeve que escriben otra importante historia de cooperación, como aquella que ya una vez protagonizaron cuando azotaba el ébola.

Actualmente, frente a la Covid-19 se despliegan especialistas cubanos en Cabo Verde, Sudáfrica, Angola y Santo Tomé y Príncipe.

Además de los tantos doctores, estomatólogos, abogados, periodistas, ingenieros, científicos y demás profesionales africanos que sirven hoy en sus países gracias a la preparación recibida en la Mayor de las Antillas.

Es también una diáspora que interactúa a los más altos niveles y Gobiernos que cooperan para luchar por los objetivos individuales y colectivos.

El continente joven

Más de la mitad de la población de África tiene menos de 20 años, y aproximadamente dos tercios de su población tiene menos de 30, por lo que la juventud es esencial en todas las políticas de desarrollo que se tracen a nivel regional.

Consciente de tal realidad, la UA ha establecido la llamada Década de la Juventud, cuyo Plan de Acción se centra en cinco  áreas prioritarias: educación y desarrollo de habilidades; empleo juvenil y emprendimiento; gobierno, paz y seguridad; salud juvenil y Derechos de Salud Sexual Reproductiva; y agricultura, cambio climático y medio ambiente.

De ellos destacan, por ejemplo, la cuestión de la paz en el continente, aspecto que aunque ha mostrado avances, sigue siendo una cuenta pendiente para la seguridad africana: grupos extremistas, inestabilidad política y la perenne presencia de fuerzas militares externas a la región (la norteamericana Africom, las polémicas fuerzas de seguridad de la ONU, las bases militares extranjeras, entre otras) imponen una cuesta arriba difícil de transitar, aunque se han dado significativos pasos en la ruta.

Quizás otro aspecto que resalta, además, por su vínculo con la equidad de género, son los Derechos de Salud Sexual Reproductiva, que se ilustra en particular con la mutilación genital femenina.

La Organización Mundial de la Salud estima que se realiza esta práctica en al menos 28 países africanos, aunque en muchos de ellos ya sea considerada ilegal, un paso de avance en la lucha por la erradicación de este peligroso tabú.

Esbozo de un continente

—La denominación África proviene del latín y significa literalmente «sin frío». El continente acoge nueve desiertos cálidos, entre ellos el más grande (Sahara) y el más antiguo (Namib, en Namibia).

—Existen allí unas 3 000 etnias y tribus.

—Se hablan más de 2 011 idiomas y dialectos, que representa aproximadamente el 30 por ciento de las lenguas del mundo.

—Tiene 84 000 kilómetros de fronteras.

—El país del mundo con más mujeres en el Parlamento es Ruanda.

—África Subsahariana es el mayor exportador de metales y minerales del mundo.

¿Cuáles son las cinco regiones del continente?

Septentrional: También conocida como África Norte, está compuesta por Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Egipto y Sudán, además de la República Árabe Saharaui Democrática.

Occidental: Benín, Burkina Faso, Cabo Verde, Costa de Marfil, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea-Bisáu, Liberia, Mali, Níger, Nigeria, Senegal, Sierra Leona, Togo y Mauritania la componen. Sus países son miembros de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental.

Central:  Con el río Congo como centro, está compuesta por República Centroafricana, Chad, República Democrática del Congo, Angola, Camerún, Guinea Ecuatorial, Gabón, República del Congo y Santo Tomé y Príncipe, quienes integran la segunda mayor cuenca fluvial del mundo, solo superada por la del Amazonas.

Oriental: La integran Etiopía, Eritrea, Djibuti, Somalia, Madagascar, Mauricio, Comoras, Seychelles, Uganda, Ruanda, Burundi, Kenia, Tanzania, Sudán del Sur, Mozambique, Malawi, Zambia y Zimbabue.

Meridional: O la África más al sur, por lo que también se conoce como Austral y está compuesta por Botsuana, Lesoto, Namibia, Eswatini y Sudáfrica.

Solidaridad
Phnom Penh, 24 abr (Prensa Latina) Como una forja de sueños y solidaridad fue catalogado hoy aquí el programa de becas que el gobierno cubano ha ofrecido durante décadas a jóvenes estudiantes de Cambodia para formarse en d...
Lo último
La Columna
La Revista