Panamá, 22 nov (Prensa Latina) - Video: TV Cubana.- El método cubano de alfabetización Yo sí puedo llegó a 77 mil 230 iletrados a 13 años de su implantación dentro del programa Muévete por Panamá, y el gobierno proyecta hoy potenciarlo, se informó aquí.


En un encuentro de la ministra panameña de Desarrollo Social (Mides), Maria Inés Castillo, y la embajadora de Cuba en esta nación, Lydia Margarita González, pasaron balance a la labor de los asesores antillanos que permanecen en varias zonas, incluidos apartados parajes de la geografía istmeña.

'Nos reunimos con la Embajada de Cuba con el objetivo de fortalecer los lazos de cooperación, al igual que conversar sobre el avance y futuro del programa de alfabetización', escribió Castillo en su cuenta de Twitter.

Un informe presentado por el Mides en el encuentro recoge la proyección de elevar a cinco mil los alfabetizados por año hasta el 2024, para lograr que al concluir la actual década 'todos los jóvenes y una proporción considerable de adultos estén alfabetizados y con ellos contribuir a poner fin a la pobreza'.

El programa, que se mantiene desde hace cinco administraciones, cuenta actualmente con 146 aulas de clases, donde asisten 682 alumnos, cerca de la mitad de ellos son adultos mayores, el 67 por ciento mujeres y el 35 por ciento de los matriculados pertenecen a alguna etnia indígena, según la fuente.

El método Yo sí Puedo lo crearon un grupo de pedagogos cubanos encabezados por Leonela Relys Díaz (fallecida en 2015), quienes desarrollaron una campaña de alfabetización por radio en Haití en el 2001, porque se concibió para ser adaptado a diferentes realidades sociales y lenguas.

Entre 2002 y el 2016 unos diez millones de personas fueron alfabetizadas en 130 países con esa herramienta de enseñanza, la cual permitió a varias naciones del continente recibir el certificado de libres de analfabetismo por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Solidaridad
Euskadi-Cuba / Cubainformación.- La asociación de amistad Euskadi-Cuba, junto a la Fundación Un Mundo Mejor Es Posible de Argentina (FUMMEP), en el marco del proyecto "La cooperación Sur-Sur como modelo de empoderamie...
Euskadi-Cuba / Cubainformación.- La asociación Euskadi-Cuba ha preparado para los próximos días, en torno al trabajo que realiza, con la Fundación Un Mundo Mejor Es Posible, en Argentina, apoyando la misión i...
Cubadebate.- Un total de 1067 adultos y jóvenes, a partir de 15 años, quedaron hoy alfabetizados en el municipio Maricá, Región Metropolitana del estado brasileño de Río de Janeiro, por el método cuban...
Lo último
La Columna
Terrorismo en casa
Rosa Miriam Elizalde - Cuba está incluida en la lista de países patrocinadores del terrorismo que elabora cada año el gobierno de Estados Unidos. Los argumentos son ridículos porque no existe una sola evidencia de que la i...
La Revista