Ana María Domínguez Cruz - CubAhora.- "Cuba es un archipiélago…", así comienza uno de los dibujos animados cubanos de mayor acogida en el público infanto-juvenil y también adulto, en el que se abunda en las características físicas y biológicas de nuestro país y sus especies.


 

Con la misma frase y en franca alusión a ese material audiovisual, el profesor Juan Triana, del Centro de Estudios de la Economía Cubana, consideró necesario iniciar su conferencia magistral en el acto inaugural de la II Convención Internacional Geografía, Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial que, hasta este 25 de noviembre tendrá lugar en la capital cubana con el objetivo de propiciar un intercambio académico y de experiencias entre profesionales de Latinoamérica y Europa que aboguen por un desarrollo cada vez más sostenible en sus naciones y en el mundo.

"Si hablamos de economía y de los retos que en esa materia tenemos por delante, debemos partir inicialmente de nuestra condición geográfica, a la que no podemos ignorar"—expresó el especialista— "Cuba es un archipiélago, conformado por varias islas pero es, esencialmente, la Isla grande y otra más pequeña, el municipio especial. Eso condiciona que nuestros límites de crecimiento estén bastante cerca, físicamente hablando, e influye a su vez en la monotonía de nuestra agricultura. Nuestra forma alargada y estrecha de este a oeste, con ínfimas variaciones en la latitud, impide la diversificación de los cultivos como sí sucede en otras naciones.

"Cuba, a su vez, está ubicada en el Mar Caribe, un mar caliente no muy rico. Está constantemente amenazada por huracanes de la zona y es un país tropical que además vive con la dicotomía de que depende en gran medida del frío para el éxito de la mayoría de sus cosechas como el boniato, la papa, la caña, los cítricos y para el auge del turismo que, como sabemos, se incrementa en esta etapa y es una fuente de ingresos fundamental.

"Tener en cuenta estos conocimientos, en apariencia elementales, es vital para pensar y analizar nuestra economía nacional sobre la base de esas condiciones geográficas, que no serán variables en cuanto a la aparición de nuevos yacimientos de minerales ni al aumento de los recursos naturales, pero que sí pueden serlo, en sentido contrario, a partir de las consecuencias del cambio climático, para lo cual debemos también estar preparados estratégica y prácticamente", apuntó.

Por ello, añade Triana, es meritorio el esfuerzo que se ha hecho en el país. Desde 1994 hasta este año, ha habido un crecimiento sostenido de la economía que, precisamente, este 2011 será de un 2,9 por ciento, y aunque no es la tasa de crecimiento que necesitamos y a la que aspiramos, es el fiel reflejo de un país que supera las dificultades no solo económicas y políticas, sino hasta geográficas. Dificultades estas últimas que influyen notablemente, al decir del profesor, en que nuestros rubros exportables tradicionales no sean ya garantía de la economía, en comparación con el renglón de los servicios, que es nuestra principal fuente de exportaciones desde hace unos años.

A la luz de los Lineamientos de la Política Económica y Social, presentados y aprobados en el Sexto Congreso del Partido, insiste el especialista, no podemos dejar a un lado las condiciones geográficas sobre las que erigiremos el socialismo que necesitamos. Es un proceso riguroso de implantación que requiere mucha cautela, no lentitud, pero que es necesario hacerlo a partir de los recursos de los que disponemos.

"A diferencia de lo que hemos asumido anteriormente, Cuba debe insertarse en el mundo con las reglas de este, con las de la economía mundial. Para ello, en alguna medida, servirán estos Lineamientos que serán nuestra guía de desarrollo hasta el 2015 y emergerá la inversión extranjera para "llenar" ese 20% que entre el 10% de formación bruta de capital que tenemos y el 30% que se tiene en los países desarrollados, necesitamos "llenar". Además, está claro, deberemos diversificar más nuestros motores de crecimiento y de exportación para contrarrestar cualquier efecto de dependencia de los mercados venezolano y chino que podamos padecer, como sucedió tras la caída del campo socialista en Europa del Este", acotó Triana.

Los métodos de planificación, enfatiza, deberán cambiar también porque "si hasta hace dos años el 90% de las propiedades le concernían al Estado y entre un 90 y un 95% de nuestra economía era planificable, hoy, con más de 330 mil trabajadores por cuenta propia —que representan el 10% de la población cubana— se aspira que entre el 40 y el 50% del Producto Interno Bruto cubano dependa de economías no estatales y eso, inexorablemente, demanda que la planificación cambie desde el punto de vista conceptual y práctico".

La problemática rural derivada de la aglomeración demográfica cada vez más creciente en los espacios urbanos, también es un tema que se relaciona con el desarrollo social al que aspiramos y que deberá transformarse paulatinamente, considera.

Sin embargo, los esfuerzos se multiplican. Ejemplo de ello es el desarrollo del polo petroquímico en Cienfuegos y el polo industrial en el norte de Oriente que, en su justa medida, reconoce el especialista en Economía Cubana, tienen un impacto medioambiental significativo como todas las acciones en pos del desarrollo industrial, así como la construcción de la refinería en Matanzas y el proyecto del Puerto de Mariel, con una capacidad futura de 3 millones de contenedores en el trasiego con otros puertos del mundo, ambos con el objetivo de que florezca la Bahía de La Habana.

Por otra parte, afirma, es necesario contemplar cada vez más lo relativo al ordenamiento territorial y las capacidades geo-económicas que de él se derivan.

"Las aspiraciones de desarrollo no pueden divorciarse de las potencialidades de cada territorio, en la medida en que estos, además de satisfacer sus necesidades locales, puedan contribuir en gran medida a la economía nacional. La experiencia cubana demuestra que lo local no se ha tenido en cuenta y que siempre se ha visto como subsidiario de lo nacional. En general, predominan los municipios extraordinariamente ricos, como Moa, en el que se encuentran yacimientos de níquel que ocupan el cuarto lugar a nivel mundial y que aportan 2 mil millones de dólares anuales y, sin embargo, es un territorio muy pobre en la realidad. Esas son paradojas que surgen por no contemplar lo local en nuestra agenda de desarrollo", ejemplificó Triana.

Lo cierto es, ultimó, que el tema de la economía nacional y las diferentes vías que transitaremos para "oxigenarla", a partir del logro del bienestar económico-social de la población, es bastante amplio y conlleva muchos matices.

"Sin embargo, en la medida en que seamos capaces de pensar nuestro desarrollo económico a partir de la intrínseca relación que tiene con la visión geográfica, medioambiental y territorial, nuestros resultados serán más satisfactorios", concluyó.

Cuba
René Tamayo - Cubadebate - Foto: Estudios Revolución.- Las soluciones alternativas que han encontrado en la fábrica de cemento René Arcay para generar ingresos no acostumbrados para su perfil, aunque lejos están de ...
Ana Álvarez Guerrero - Cubadebate - Foto: Roberto Suárez.- Con la presencia del primer secretario del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, comenzó la jornada de ...
Cubadebate - Video: Presidencia Cuba.- En su cuarta entrega, el programa Desde la Presidencia, grabado este jueves 2 de mayo, aborda la actualidad del abasto de agua en Cuba, así como la situación de los salideros en las calles y el tra...
Lo último
La Columna
Palabras de Fidel
Gerardo Moyá Noguera*.- El invicto comandante Fidel Castro a su llegada a Caracas, el 23 de  enero habló a los ciudadanos congregados en la plaza aérea "El silencio" y nos dejó estás palabras: "n...
La Revista